Declaran Patrimonio de la Nación al sitio arqueológico San Bartolo

Declaran Patrimonio de la Nación al sitio arqueológico San Bartolo

Ciudad de Guatemala, 18 ago (AGN).- El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) publicó este día en el diario oficial el Acuerdo Ministerial Número 668-2023. Este se refiere a la declaración del sitio arqueológico San Bartolo como Patrimonio Cultural de la Nación. Al respecto, la disposición legal obedece a la obligación del Estado de proteger […]
18/08/2023 07:38
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 ago (AGN).- El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) publicó este día en el diario oficial el Acuerdo Ministerial Número 668-2023. Este se refiere a la declaración del sitio arqueológico San Bartolo como Patrimonio Cultural de la Nación.

Al respecto, la disposición legal obedece a la obligación del Estado de proteger el patrimonio tangible e intangible de Guatemala.

Dicho complejo arquitectónico maya está ubicado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, al norte de Guatemala.

Lo anterior, amparado en la Ley de Protección del Patrimonio Nacional, enfocado en la protección de bienes prehispánicos y coloniales.

Así, la normativa indica que son sujeto de protección todos aquellos bienes materiales, construcciones, edificios públicos y privados de la nación.

El acuerdo ministerial indica que el Registro de Bienes Culturales y Coloniales deberá hacer la inscripción que corresponde.

En tal sentido, la presente declaración de sitio cultural no representa ninguna responsabilidad financiera para la cartera de Cultura y Deportes.

Sobre San Bartolo

San Bartolo es yacimiento arqueológico mayaprecolombino ubicado en el departamento de Petén, en el norte de Guatemala, al noreste del sitio de Tikal.

La fama y el interés del sitio vienen de los murales que datan del periodo preclásico tardío.

Al respecto, todavía muestran influencia de las tradiciones olmecas y que contienen ejemplos de glifos mayas aún no descifrados.

El sitio incluye una pirámide de aproximadamente 27 metros de altura llamada Las Ventanas. Asimismo, el templo de Las Pinturas y una tumba real en el complejo del Tigrillo.

También en el grupo denominado elJabalí, una pirámide triádica similar al grupo H de Uaxactún y a la acrópolis norte de Tikal.

Puede interesarle:

Concluyen trabajos de mejoramiento en el sitio arqueológico Q’umarkaj