Actualizan número de casos de enfermedad neurológica aguda Guillain Barré

Actualizan número de casos de enfermedad neurológica aguda Guillain Barré

Ciudad de Guatemala, 28 feb (AGN).- Garantizar el bienestar y el acceso a la salud de la población guatemalteca es prioridad para el Ministerio de Salud Pública y asistencia Social (MSPAS). En esa línea, mantiene monitoreo, vigilancia, estudios y medidas de prevención de la enfermedad neurológica aguda Guillain Barré. Hasta la fecha, se reportan 82 […]
28/02/2024 08:59
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 feb (AGN).- Garantizar el bienestar y el acceso a la salud de la población guatemalteca es prioridad para el Ministerio de Salud Pública y asistencia Social (MSPAS). En esa línea, mantiene monitoreo, vigilancia, estudios y medidas de prevención de la enfermedad neurológica aguda Guillain Barré.

Hasta la fecha, se reportan 82 casos acumulados, con fecha de inicio de síntomas desde el 24 de noviembre de 2023 al 26 de febrero de 2024, con cinco fallecidos.

Suchitepéquez se mantiene como el departamento con más casos, 65 en total, distribuidos así:

  • Cuyotenango 16
  • Samayac 10
  • Mazatenango 8
  • San Bernardino 8
  • Chicacao 7
  • 4 en San Pablo Jocopilas
  • En San Antonio 4
  • San Francisco Zapotitlán 2
  • Santo Tomás La Unión 2
  • San José La Máquina 2
  • San Lorenzo 1
  • Pueblo Nuevo 1

En Retalhuleu

Retalhuleu reporta nueve casos en San Andrés Villa Seca, uno en la cabecera departamental, uno en Nuevo San Carlos y uno en San Felipe.

Asimismo, se mantienen dos casos en Huehuetenango y dos en Quetzaltenango, uno en la cabecera departamental y otro en Colomba Costa Cuca.

El departamento de Guatemala reporta un caso en la capital y otro en Villa Nueva. En tanto, Sololá, se registra uno en Nahualá y otro en Santa Catarina Ixtahuacán.

Los equipos del Ministerio de Salud continúan con la investigación para avanzar en las causas del brote o incremento inusitado de casos.

A esto se agrega el trabajo de campo desarrollado en Suchitepéquez con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esto ha permitido efectuar entrevistas a pacientes, personal médico y toma de muestras en sistemas de abastecimiento de agua y alimentos, entre otros.

Con estas acciones se han tenido los siguientes resultados:

  • Inspecciones en 21 municipios
  • Monitoreo en negocios de alimentos en mercados, ventas ambulantes, ventas de bebidas alcohólicas
  • Análisis en temas de agua
  • 19 establecimientos cerrados preventivamente, en Cuyotenango 13, San Bernardino 4 y Río Bravo 2.
  • Charlas a manipuladores de alimentos
  • Extensión de tarjetas de manipulación de alimentos emitidas
  • Avisos a vendedores para que soliciten sus tarjetas de manipulación de alimentos, las cuales son fundamentales, ya que permite establecer que han recibido las charlas educativas

Compromiso

La carter de Salud reitera su compromiso de velar por el bienestar de los guatemaltecos e insta a la población a no bajar la guardia; además, no descuidar aspectos como la higiene apropiada, pues el cuidado de la salud es tarea de todos.

Puede interesarle:

Fortalecen acciones para la investigación y tratamiento de la enfermedad neurológica aguda