TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Pagas o te matan”: la extorsión obliga al cierre de negocios históricos en Ciudad de México
En los últimos días, el fenómeno de la extorsión en México, ha crecido de manera exorbitante, y los comerciantes viven bajo amenaza constante. Uno de los casos retratados es el de un empresario del centro histórico de Ciudad de México que, tras años de intimidaciones, asaltos y amenazas de muerte, se vio obligado a cerrar […]
Enlace generado
Resumen Automático
En los últimos días, el fenómeno de la extorsión en México, ha crecido de manera exorbitante, y los comerciantes viven bajo amenaza constante. Uno de los casos retratados es el de un empresario del centro histórico de Ciudad de México que, tras años de intimidaciones, asaltos y amenazas de muerte, se vio obligado a cerrar el negocio fundado por su abuelo en 1936.
BAJO AMENAZAS
Todo comenzó en 2019, cuando el comerciante, quien pidió el anonimato, recibió una llamada exigiendo el pago de 10 mil pesos semanales, bajo amenaza de represalias. Según relató a AP, su negativa inicial fue respondida con visitas de delincuentes, cuatro asaltos violentos y semanas enteras de llamadas exigiendo dinero a cambio de “seguridad”.
El empresario, incapaz de reunir pruebas para una denuncia formal, pues las amenazas siempre fueron verbales, acabó abandonando su tienda a finales de 2023. “Se trabaja toda la vida para que te destruyan la vida”, lamentó.
CIFRAS EN ALZA Y POCA RESPUESTA
La situación no es aislada. Según datos de la Secretaría de Seguridad federal citados por AP, en los primeros cinco meses de 2025 se abrieron 498 investigaciones por extorsión solo en Ciudad de México, casi el doble de los 249 casos reportados en el mismo periodo de 2024. A nivel nacional, se registraron 4,588 casos, aunque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que el 97% de los casos no se denuncian.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estimó que la extorsión causó pérdidas económicas superiores a 1,300 millones de dólares en 2023.
Altercado entre ICE y personal médico que intentaba impedir arresto de migrante hondureño
UNA PRÁCTICA QUE SE NORMALIZA
Para muchos comerciantes, pagar se ha convertido en una rutina. “No hay mucho que hacer. Pagar cuando hay que pagar”, reconoció Daniel Bernardi, dueño de una peletería de más de 80 años. Otros, como Víctor Hugo Noriega, dueño de un quiosco cerca del Zócalo, aseguran que el “cobro de piso” es una realidad a plena vista, incluso con presencia policial.
De acuerdo con AP, el crimen organizado ha convertido la extorsión en una fuente estable de ingresos, utilizada para financiar operaciones, sobornos y guerras territoriales. El analista David Saucedo afirmó que grupos como el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación la incorporaron como “una división de su portafolio criminal”.
NUEVA ESTRATEGIA OFICIAL
Ante el repunte, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció en julio una nueva estrategia nacional contra la extorsión, que incluye la cancelación de líneas telefónicas utilizadas desde cárceles, un número anónimo para denuncias, unidades antiextorsión locales y el congelamiento de cuentas bancarias, según reportó AP.
El secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, reconoció el problema: “No podemos resolver algo que no estamos ni siquiera viendo o que no se está formalizando”.
UN PROBLEMA ENRAIZADO
Francisco Rivas, del Observatorio Nacional Ciudadano, señaló que bandas pequeñas, individuos que se hacen pasar por cárteles y grupos delictivos organizados participan por igual en estas prácticas. A diferencia de otros crímenes, la extorsión es silenciosa y devastadora: opera sin disparos, pero con un poder suficiente para cerrar negocios de casi un siglo de historia.
Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, refuerza protección a migrantes ante redadas de Trump