TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Misión de observación para las elecciones del 2026 llega a Guatemala el 9 de noviembre
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, anunció que la misión de la OEA arribará al país la próxima semana para iniciar el seguimiento a los procesos de elección de autoridades que se realizarán en el 2026.
Enlace generado
Resumen Automático
Luego del respaldo expresado a Guatemala por los países miembros del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para preservar la democracia y el Estado de derecho en el país, tras el pronunciamiento del canciller Carlos Ramiro Martínez y la intervención de la embajadora permanente ante el Consejo, Claudia Escobar Mejía —quienes alertaron sobre los ataques e investigaciones del Ministerio Público (MP) y el Juzgado Séptimo de Instancia Penal contra el presidente Bernardo Arévalo y otros funcionarios del Ejecutivo—, se prevé que la misión de observaciónque dará seguimiento a los procesos de elección de funcionarios en el 2026 realice su primera visita la próxima semana, según lo confirmó el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.
“Se tiene prevista la primera visita de esta misión a Guatemala el 9 de noviembre. Les estaremos dando mayor información cuando la tengamos, pero lo cierto es que recibimos positivamente a esta misión. Es parte de los esfuerzos que el presidente Arévalo ha destacado para fortalecer cada una de las elecciones de segundo grado que se desarrollarán el próximo año —Tribunal Supremo Electoral, Corte de Constitucionalidad, Ministerio Público, Contraloría General de Cuentas, entre otras— y que requieren de la más amplia auditoría, tanto nacional como internacional”, afirmó Palomo.
El despliegue de esta misión está contenido en la declaración “Apoyo a la democracia y al orden constitucional en Guatemala”, adoptada el pasado 5 de noviembre por el Consejo Permanente de la OEA, cuyos integrantes indicaron que es de suma importancia dar seguimiento a los procesos de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Corte de Constitucionalidad (CC), el fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP), así como el Contralor General de Cuentas (CGC).
“Esta visita es importante y marcará un primer paso en estos relevantes procesos, que empezarán a desarrollarse conforme se realicen las convocatorias. Entiendo que el Congreso convocará la próxima semana o en los próximos días a la comisión de postulación del Tribunal Supremo Electoral, por lo que resulta oportuna la visita de la misión de observación”, puntualizó Palomo.
Respaldo regional
El pasado miércoles 5 de noviembre, durante la reunión del Consejo Permanente de la OEA, donde se acordó desplegar una misión de observación para las elecciones de segundo grado en Guatemala, varios países coincidieron en que es un proceso importante y determinante para la democracia.
Varios representantes de los Estados miembros del Consejo Permanente de la OEA expresaron su apoyo a la conformación de esta misión de observación, con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso democrático y el respeto a las garantías constitucionales, derivado de los últimos acontecimientos en Guatemala.
“Estos esfuerzos merecen el respaldo de toda la comunidad hemisférica y desde esta organización debemos acompañar al pueblo guatemalteco con apoyo técnico, político y moral, asegurando que la nueva misión especial para el fortalecimiento de las instituciones democráticas contribuya de manera efectiva a garantizar la integridad judicial y la estabilidad institucional. La democracia exige proteger los derechos, garantizar justicia independiente y asegurar que quienes fueron elegidos por el pueblo puedan ejercer su mandato sin presiones ni persecuciones y para el periodo completo para el cual fueron elegidos”, afirmó Luis Ernesto Vargas, representante permanente de Colombia.
“La separación de poderes no es un obstáculo para la gobernabilidad, es su fundamento. La independencia judicial no es una amenaza para el orden público, es su garantía. Asimismo, señor presidente, acogemos con beneplácito la designación de una misión especial para el fortalecimiento de las instituciones democráticas en Guatemala. La OEA tiene un rol fundamental que desempeñar: el de acompañar, observar y brindar asistencia técnica con imparcialidad e independencia”, aseguró Ana Irene Delgado, representante de Panamá.
Edison Lanza, representante permanente de Uruguay, también se pronunció a favor de la conformación de la misión y del sostenimiento de la democracia, no solo en Guatemala sino en todo el continente.