Los mejores bloqueadores solares para el clima tropical de Guatemala: Guía para elegir el ideal

Los mejores bloqueadores solares para el clima tropical de Guatemala: Guía para elegir el ideal

El bloqueador solar debe utilizarse de forma diaria, especialmente en un clima como el de Guatemala. Esta es una guía para elegir el mejor producto según nuestras necesidades.

Enlace generado

14/04/2025 10:15
Fuente: Prensa Libre 

En un país tropical como Guatemala, la radiación ultravioleta es constante durante el año y la radiación puede causar manchas, envejecimiento y cáncer de piel. Por lo tanto, utilizar protector solar en las zonas que la ropa no cubra es indispensable para proteger la piel de forma diaria, explica Sofía Hernández, dermatóloga y tricóloga.

“Es importante saber que el daño solar es acumulativo porque va dañando el ADN de nuestras células de la piel. Las consecuencias más inmediatas pueden evidenciarse en nuestra piel como quemaduras o bronceado, pero a largo plazo pueden observarse manchas más oscuras o más blancas en las zonas de nuestro cuerpo que estuvieron más expuestas al sol, piel envejecida que empieza a verse con un aspecto adelgazado y cáncer de piel”, detalla la especialista en el cuidado de la piel.

Para evitar daños de ese tipo, el bloqueador solar es la forma más adecuada de proteger la piel tanto del rostro como el resto del cuerpo. Los especialistas recomiendan que el uso sea diario.

La reaplicación del bloqueador, indica Hernández, idealmente debe hacerse cada 4 horas y cuando estamos bajo el sol, al aire libre o sumergidos en agua cada 2 horas.

Cómo elegir un buen bloqueador solar

Lo ideal es consultar a un dermatólogo para determinar, de forma más acertada, qué tipo de bloqueador se ajusta más a las necesidades de cada persona. Sin embargo, estas son algunos consejos generales que puedan ayudar a realizar una buena elección.

Reaplicarse protector solar cada 4 horas y cuando estamos bajo el sol evita quemaduras. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)
  • Elegir un protector solar de amplio espectro (UVA/UVB) con FPS (Factor de Protección Solar) 50 o más, y aplicarlo correctamente.
  • Verificar que el protector sea resistente al agua y sudor para mayor efectividad
  • Utilizar filtros físicos o minerales para pieles sensibles, con óxido de zinc o dióxido de titanio.
  • Cuando sea para utilizar en el rostro, tener en cuenta que para piel grasa lo mejor es escoger un protector solar cuya textura sea gel, fluido o que tenga “efecto mate”.
  • Para una piel seca lo idea es escoger un protector solar que tenga una textura de crema
  • Verificar que el protector solar no contenga ingredientes que sean catalogados como disruptores endocrinos, que son sustancias químicas que pueden interferir con el sistema hormonal del cuerpo
  • Elegir un protector solar de una marca dermatológica
  • Idealmente debe ser un protector cuyas características sean agradables para la persona, para que la reaplicación sea constante
  • Buscar asesoría de un profesional en el cuidado de la piel

Es necesario resaltar que ningún protector solar ofrece protección completa contra el daño solar, especialmente en climas como el de Guatemala. Por lo tanto, es importante tomar medidas de protección adicionales, como buscar sombra durante las horas pico o evitar la exposición en ese momento, y usar ropa protectora y accesorios como sombreros, camisas de manga larga y gafas de sol con filtro solar.

Noticias relacionadas

Comentarios