Elecciones en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala

Elecciones en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala

En #ALas845, el experto en derecho penal y procesal Freddy Sánchez analizó la segunda vuelta en el CANG. En el espacio, también participaron Patricia Gámez y Helmer Reyes que lideran las planillas que disputarán el balotaje.
12/02/2025 22:41
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se discutió sobre las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).

Freddy Sánchez, experto en derecho penal y procesal, señaló que el Colegio suma años en declive en los que dejó de ser protagonista en la vida social y política del país. Destacó el reciente asesinato de una profesional del derecho por el cual la entidad solo se limitó a divulgar una esquela pero sin exigir una investigación.

“Desde hace 20 años ha venido en una decadencia más profunda. Antes llegaban personas de alto nombre. Se indica que no debe ser un órgano político, pero se ha vuelto una plataforma que le sirve al nuevo director a lanzarse como candidato. Los demás candidatos salen en el último mes con una gran desventaja, cuando no han tenido la oportunidad de darse a conocer en el país”, dijo.

En la discusión también tuvieron participación los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta en el CANG: Patricia Gámez, de la planilla 10; y Helmer Reyes, de la planilla 4.

Gámez resaltó también la falta de protagonismo de la entidad. “Es una obligación del CANG contribuir al Estado de Derecho. Los abogados tenemos injerencia en varios ámbitos”, dijo.

Agregó que el CANG ha guardado “un silencio cómplice” cuando hay circunstancias que afectan a sus agremiados y dijo sentirse motivada para renovar la labor del Colegio.

Reveló que la entidad maneja Q1.3 millardos que se desconoce en qué se invierten o usan y se comprometió a develar la información si logra la victoria el próximo viernes.

La exjueza también rechazó acusaciones contra Eduardo Masaya, integrante de la planilla que lidera y que fue capturado por un caso relacionado con el Movimiento Semilla. También, confirmó que mantiene una asesoría con la PGN.

En su intervención Reyes indicó que el tema de plan de pensiones es “delicado” en el CANG, y a su criterio el monto siempre ha estado “oculto”.

“Ya es una necesidad la transparencia del Colegio. El plan de inversiones se ha manejado de una forma secreta, pero es necesario que los agremiados tengan el acceso. Es el más atractivo de todos en comparación a otras entidades”, dijo.

Según el candidato, buscan que el agremiado se sienta “realmente representado”, además de mencionar la atención virtual para que todos los colegiados tengan acceso a los servicios “en la palma de su mano”.

Sobre el supuesto nexo con el ex rector Estuardo Gálvez, el candidato rechazó ser “un testaferro” del exdirigente de la Usac y aceptó el concepto, pero referente a los agremiados del CANG.

Siguiendo con el análisis de Sánchez, éste destacó que ambos candidatos tengan como prioridad el plan de prestaciones del CANG.

Adujo la falta de debates entre candidatos y comparó las 11 planillas que estuvieron en disputa, con el sistema político nacional en donde prima la cantidad por encima de la calidad.

“Antes se presentaban profesionales con currículum intachable, pero hoy se llama al voto razonable, y las propuestas se conocen a última hora”, dijo.

Vea el análisis completo: