Lev Tahor cuestiona a autoridades y señala complicaciones en atención a menores de edad

Lev Tahor cuestiona a autoridades y señala complicaciones en atención a menores de edad

Grupo indica que cuestiones culturales no fueron tomadas en cuenta para la alimentación, mientras autoridades afirman que infantes se encuentran bien. Un integrante, principal señalado de los supuestos abusos, está prófugo.
22/12/2024 19:07
Fuente: Canal Antigua 

La comunidad Lev Tahor era un referente en el año 2016 cuando se mudó a la aldea El Amatillo, Oratorio, Santa Rosa, luego que autoridades efectuaran allanamientos en su sede en la zona 9 de la capital guatemalteca. Lev Tahor fue formada en los años 1980 y sus miembros, que visten túnicas oscuras, se establecieron en Guatemala en 2013. Las autoridades estiman que el grupo está integrado por 50 familias, principalmente, de Guatemala, Estados Unidos y Canadá.

Lev Tahor en hebreo significa “corazón puro” y fue fundada en Jerusalén por el rabino Shlomo Helbrans. El grupo practica costumbres del jasidismo, una corriente ortodoxa y mística, aunque en su aplicación sus líderes son más estrictos.

Además, la alimentación del grupo se basa en una dieta que sigue las leyes del kashrut, el conjunto de normas bíblicas que establecen cuáles son los alimentos aptos que pueden consumir. Otro dato es que solamente beben leche de vacas que ellos mismos ordeñan y elaboran su propio vino. Los niños no pueden comer golosinas que hayan sido compradas en una tienda, por lo que consumen chocolate elaborado en casa, como frutos secos y semillas.

Según autoridades, los procesos han sido un reto por temas culturales, pero enfatizan que los menores se encuentran en buenas condiciones.

Hablando de los recientes hechos, La secta, ha calificado las investigaciones como persecución religiosa, Una investigación por parte de la la Unidad Contra la Venta de Personas y Adopciones Irregulares de la Fiscalía Contra la Trata de Personas del Ministerio Público dio inicio luego de una denuncia por la posible violación sexual de niños y adolescentes, matrimonios entre menores de edad, así como adopciones irregulares por miembros de la comunidad judía ortodoxa Lev Tahor.

Los investigadores dieron seguimiento a la comunidad que habita en la finca Comunidad Judía en el kilómetro 94.5 de Amatillo, Oratorio, Santa Rosa con una extensión de 88 mil 667 metros cuadrados. En ese lugar se construyeron inmuebles tipo bodegas y en su interior había divisiones para cuartos, cocina y otro tipo de ambientes.

El caso cobra relevancia con el testimonio de cuatro menores de edad que huyeron de la comunidad el pasado 11 de noviembre. Las víctimas relataron a los fiscales sobre el calvario que vivían y revelaron que otros niños supuestamente seguían soportando los abusos de la secta Lev Tahor, que en hebreo significa “corazón puro”.

Los investigadores dijeron que se documentó cómo vivían los judíos ultraortodoxos y cual era el modo de operar, como resultado de las pesquisas se giró una orden de aprehensión en contra de un rabino, líder de la comunidad Lev Tahor.

Uriel Goldman es un líder de la comunidad quien cuestionó el actuar de las autoridades durante el allanamiento por la cantidad de agentes de la Policía Nacional Civil y fiscales del MP que llegaron a la finca. Agregó que durante los últimos tres meses hubo 15 allanamientos en contra de la comunidad. Además, dijo que llegaron jueces de paz al lugar. Goldman comentó que colaboraron en la investigación cuando evaluaron a todos los niños.

El líder religioso comentó que la PGN es quien está abusando de los niños y adolescentes al separarlo de sus padres y dejarlos sin comida.

Un líder religioso ahora es prófugo de la justicia y por este hecho la Policía Nacional Civil capturó a Manuel Salvador Aldana Monzón, comisario de la Policía Nacional Civil. Él es sospechoso de tener vínculos con la agrupación Lev Tahor, que está en la mira de las autoridades por posibles agresiones contra menores.

La hipótesis que mantiene el MP sobre el comisionado Aldana Monzón es que este habría dado información del caso a un líder de Lev Tahor. Todo con la finalidad que la agrupación y sus principales líderes estuvieran alertas de las acciones investigativas y pudieran evadir el proceso.

El comisionado fue detenido por el delito de revelación de secretos. El caso se encuentra a cargo de la fiscalía contra la trata de personas.

Por Renato Martínez

Noticias relacionadas

Comentarios