TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Plenaria se entrampa por señalamientos entre diputados de oposición y oficialistas
La sesión de este 26 de agosto en el Congreso de la República no tuvo mayores avances de la agenda aprobada en la instancia de jefes de bloque. La plenaria se entrampó cuando se conocía en primer debate la iniciativa de ley de mediación. A petición del diputado oficialista, José Carlos Sanabria, por moción verbal para […]
Enlace generado
Resumen Automático
La sesión de este 26 de agosto en el Congreso de la República no tuvo mayores avances de la agenda aprobada en la instancia de jefes de bloque. La plenaria se entrampó cuando se conocía en primer debate la iniciativa de ley de mediación.
A petición del diputado oficialista, José Carlos Sanabria, por moción verbal para alterar el orden del día y adelantar el conocimiento de las iniciativas de ley que proponen reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, y a la Ley de Competencia.
Y aunque hizo dos veces la petición, en la segunda propuesta tuvo menos votos, por lo que dio paso para que otros legisladores presentaran mociones para conocer otros temas, por ejemplo, la diputada Evelyn Morataya, que pidió agilizar la propuesta de ley de enfermedades raras, de Difícil Diagnóstico y/o de Base Genética, pero tampoco tuvo el apoyo.
Ante eso, la diputada oficialista, Brenda Mejía, pidió la palabra para mocionar por la iniciativa de ley que fomenta y fortalece el sistema de lectoescritura braile.
«Es una ley que merecen las personas con discapacidad visual, porque es una deuda histórica que tiene el Estado. Hay deficiencias en cuanto a la manera en que estas personas con discapacidad visual tienen acceso a la educación, a la cultura, al desarrollo socioeconómico, y derecho, para poder vivir con dignidad», justificó Mejía, su petición.
Sin embargo, la moción tampoco fue respaldada por la mayoría de los diputados.
RODRÍGUEZ SE QUEJA DE LO QUE HIZO DURANTE SU PRESIDENCIA
Aunque el jefe del bloque Vamos, Allan Rodríguez, solicitó la palabra para señalar a sus colegas de quiénes son los que no quieren que avance el país, pero él y su facción se presentaron una hora después de la hora convocada.
«Se rasgan las vestiduras, hablando y quejándose, pero son los que han bloqueado las sesiones durante este tiempo… Hablan de que tenemos una agenda larga que no avanza en el Congreso, pero a pesar de esa agenda, los lunes en la instancia de jefes de bloque llegamos a un acuerdo con los demás jefes, ayer nuevamente uno un consenso para tener una agenda, y en teoría debería de respetarse, y empezamos a avanzar, vamos en el punto cuarto a, en ese punto se detuvo la agenda, resulta que una diputada que no estaba marcada quería boicotear esta sesión y se habían desmarcado y al no estar marcada tomó la palabra para hablar de una iniciativa que le corresponde tercera lectura, pero resulta y les quiero contar la verdad y lo sinvergüenza que son esos diputados», resaltó Rodríguez.
No obstante, Rodríguez cambia de discurso cuando los planes no se llevan como él los ordena, pues cuando se aprobó la iniciativa de ley del Día de la Biblia, la propuesta de ley no se había conocido en el Pleno y se aprobó de urgencia nacional.
Mientras que cuando dirigió el Congreso se conocían las iniciativas de ley que ellos acordaban y negaba la palabra a los diputados que buscaban incluir una iniciativa de ley.
Rodríguez continuó criticando al oficialismo y mencionó que habían llamado a otros diputados para que presentaran otras iniciativas, otras mociones, y así los diputados se cansen de votar y agregó que ellos (Vamos) tienen la voluntad para avanzar en el Congreso e indicó que han llamado al presidente de la República para que convoque a un diálogo, por lo que pidió madurez para los diputados.
La diputada oficialista Mejía refutó los señalamientos y mencionó que pidió al pueblo no caer en el juego de palabras y con el que pretenden hacerle creer a las personas que no se trabaja por el bien del pueblo.
«No es que estemos pretendiendo utilizar a nadie, estamos buscando que una agenda del Pleno, que no entiendo por qué empiezan a mocionar a cada rato, cada vez que comienzan las plenarias nadie queda satisfecho en esas sesiones de bloques, donde sacan una agenda para esta sesión, de las cuales la mayoría no muestra el acuerdo y apoyo y empiezan a violentar sus propias agendas. Es realmente imperante, que nosotros realmente hablemos claro, y no hagamos ese juego perverso de palabras que pretenden confundir a la población», enfatizó Mejía.
TAMPOCO APOYAN PROPUESTA SOCIAL
Ante los señalamientos entre integrantes del oficialismo y de oposición, la diputada Sonia Gutiérrez, propuso adelantar la iniciativa de ley para el trabajo decente y que contiene la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Dicha propuesta tampoco tuvo el apoyo a pesar de que se presentó en dos ocasiones la moción.
Una vez más, Rodríguez tomó la palabra para señalar la hipocresía de algunos diputados que estaban desmarcados, y solo tienen doble discurso como el diputado Sanabria, pues engañan a la gente, y a pesar de que comentó estar comprometidos con mujeres que pedían la ratificación no votó a favor de la moción para adelantar la petición de la ratificación de ese convenio.
También el diputado José Chic afirmó su respaldo a la iniciativa de ley que pidió Gutiérrez, pero pidió que se revisaran los listados de votación, porque muchos de sus colegas afirman que no se refleja en los listados de votación, pues es «fácil decir que están votando, pero cuando se ven los listados, aparecen votos en contra o ausentes».
En la sesión, solo se leyeron iniciativas de ley, las cuales fueron remitidas a comisión para su análisis y dictamen.
#AhoraLH | En la segunda moción, la diputada Sonia Gutiérrez no vuelve a conseguir apoyo para agilizar la iniciativa de ley que contiene el Convenio 189 de la OIT.
✍️: Joel Maldonado
📷: Fabricio Alonzo pic.twitter.com/r5A5gxCjVj— Diario La Hora (@lahoragt) August 26, 2025