TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Investigan a Hidroeléctrica Pasabien por posible usurpación de terrenos comunitarios
En el Congreso se realizó la cuarta reunión de mesa técnica por el conflicto social en Santa Rosalía Mármol, por las operaciones de la empresa. Alcalde de la localidad afirma que se podrían llevar a cabo bloqueos en carreteras si no avanza investigación.
Enlace generado
Resumen Automático
En el Congreso de la República se celebró la cuarta reunión de seguimiento a la mesa técnica por el conflicto social en Santa Rosalía Mármol, derivado de las operaciones de la Hidroeléctrica Pasabien, las cuales han generado tensión en la comunidad y dejaron un saldo trágico de tres fallecidos.
En el Congreso de la República se reanudó este jueves la mesa técnica para dar seguimiento al conflicto entre comunitarios de Santa Rosalía Mármol, Río Hondo, Zacapa, y la Hidroeléctrica Pasabien.
La reunión fue encabezada por la diputada Carolina Orellana y contó con la participación de autoridades del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Ambiente, Ministerio Público, el alcalde local y representantes comunitarios.
Durante el encuentro, la fiscal regional de Zacapa, Cinthia Monterroso, informó que el Ministerio Público abrió de oficio una investigación contra la hidroeléctrica Pasabien por la posible comisión del delito de usurpación de terrenos comunitarios.
Según Monterroso, la fiscal general Consuelo Porras designó a la Fiscalía de Usurpación para dar seguimiento a las pesquisas y avanzar en la resolución del conflicto.
De acuerdo con el alcalde comunitario de Santa Rosalía Mármol, se encuentran preocupados porque hasta el momento no ven resultados de las investigaciones y la hidroeléctrica continúa operando en la localidad.
Según el jefe edil, en caso de no tener una respuesta positiva pronto, ya se analiza bloquear carreteras a modo de manifestación, debido a que las entidades de Gobierno no muestran avances del caso, afirmó.
La titular del Ministerio de Ambiente, Patricia Orantes, explicó que esta hidroeléctrica nunca tuvo una licencia ambiental, solamente un permiso de la Comisión Nacional del Medio Ambiente para poder operar.
Sin embargo, asegura que debe ser el Ministerio de Energía y Minas quien determine si deben o no cerrar sus operaciones en el departamento de Zacapa.
Cabe mencionar que el Ministerio de Energía y Minas notificó que ya inició el cierre de la hidroeléctrica, pero aún se está a la espera de los plazos concluyentes que tiene la institución.
Por Bryan Choy