TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Intendencia de aduanas afirma que restablecieron operaciones y tomará medidas para evitar fallos
Una serie de medidas adoptará la Intendencia de Aduanas para evitar la recurrencia en los fallos de los sistemas en el servicio aduanero, luego de la inestabilidad presentada recientemente y que generó atrasos en las operaciones.
Garantizar las operaciones de comercio exterior (exportaciones e importaciones) y evitar fallas en los sistemas informáticos que registraron las declaraciones, durante varios días, expusieron las autoridades de la Intendencia de Aduanas, luego de haberse recuperado y estabilizado las operaciones.
Del 2 de febrero al 9 de febrero la referida intendencia informó que hubo inestabilidad en la atención a los usuarios y por protocolo se activo el sistema alterno o de contingencia.
Consultados los auxiliares de la función publica confirmaron este martes que el sistema está operando con normalidad y restablecido, sin presentar ninguna “lentitud”. El reporte dado a conocer es para las aduanas marítimas, aéreas y terrestres, que están funcionando sin ningún inconveniente.
En promedio se atienden 4 mil 900 operaciones diarias en los sistemas de la intendencia de aduanas.
Edwin Orlando Curtidor Juárez, intendente de Aduanas, declaró a la Red Noticias que la Gerencia Informática de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) contrató a una empresa de consultoría para brindar capacitación al personal para que en el futuro se pueda atender esta inestabilidad y a futuro la implementación de un nuevo programa que es un diseño propio para el servicio aduanero.
El nuevo sistema informático lo están elaborando y diseñando técnicos de la SAT.
Las fallas registradas recientemente, según el funcionario, se debió a un alto volumen de las operaciones en el servicio aduanero.
Registro de atrasos
Las autoridades de la Intendencia de Aduanas de la SAT confirmaron que el problema se empezó a detectar desde el domingo 2 de febrero, pero auxiliares de la función pública, explicaron que fue desde el lunes 3 cuando se comenzaron a enfrentar complicaciones en la aduana de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla y luego fue en la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) en Izabal.
El problema no fue generalizado, pero la lentitud en las operaciones afectó a algunos contribuyentes y les generó atrasos, mientras que a otros les permitió el desarrollo normal de sus transacciones.
Las autoridades implementaron un sistema alterno, sin embargo, tardaba entre cuatro a siete horas. Por lo tanto, los trabajos se aceleraron para restablecer el servicio.