TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Actividad en Volcán de Fuego provoca caída de ceniza en comunidades aledañas
El Insivumeh reporta que el Volcán de Fuego se activó en las últimas horas y provoca la caída de ceniza.
Comunitario

Imagen de referencia del Volcán de Fuego. (Foto Prensa Libre: Conred)
El Observatorio del Volcán de Fuego del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología (Insivumeh) informó que por la noche del lunes 8 de julio y en la madrugada de este martes 9 de julio se observaron explosiones débiles, moderadas y fuertes en el referido coloso.
Las mismas se registraron en rangos de 5 a 8 por hora, “expulsando columnas de ceniza a 4 mil 500 a 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar (14,763-15,748 pies) desplazándose al Oeste, Noroeste aproximadamente a 30 kilómetros”, explicó Insivumeh.
Agregó que la caída de ceniza afecta a las comunidades: Finca Palo Verde, Yepocapa, Quisache, Acatenango, La Soledad y Parramos.
“Con probabilidad de extenderse a Chimaltenango y otras en esta dirección. Algunas explosiones están acompañadas de retumbos moderados con ondas de choque audibles y sensibles en los flancos suroeste y noroeste de la zona volcánica”, detalló la institución.
Tomar precauciones
El Insivumeh añadió que esta actividad es acompañada de avalanchas moderadas y fuertes que descienden por las barrancas Las Lajas, Seca y Ceniza.
“Tomar en cuenta que las explosiones fuertes expulsan balísticos sobre la meseta y es peligroso ascender y/o permanecer en este lugar”, indicó.
De acuerdo con la entidad, por la tarde y noche se presentan lluvias moderadas y fuertes en la zona volcánica, por lo que pueden desarrollarse lahares por cualquiera de las barrancas.
Recomendó tomar precauciones en el paso de vehículos por las mismas.
Puede leer: Qué relación hay entre las explosiones del volcán de Fuego y los temblores
Volcán Santiaguito
El Insivumeh también reportó que el Volcán Santiaguito se observa con fumarola blanca a 3 mil 300 metros sobre el nivel del mar (msnm), dispersándose al oeste.
También se observan explosiones débiles, moderadas y fuertes en rangos de 50 aproximadamente en 24 horas, acompañadas de columnas de ceniza gris a 3 mil 300 msnm. Dispersándose al oeste, noroeste aproximadamente a 15 kilómetros, caída de ceniza en aldeas, San Marcos, Loma Linda Palajunoj, Llanos del Pinal y otras en esta zona.
Debido a las condiciones del tiempo la columna de ceniza puede moverse al norte sobre la ciudad de Quetzaltenango.
Además, subrayó que la actividad puede generar Flujos Piroclásticos de mayor alcance, similares a los de 2022, por lo que recomienda no acercarse a áreas de los domos, ni permanecer cerca ni dentro de las barrancas cercanas al complejo volcánico.