¿Por qué se celebra el Día de Acción de Gracias y qué significa en la actualidad?

¿Por qué se celebra el Día de Acción de Gracias y qué significa en la actualidad?

El Día de Acción de Gracias, más allá de reunir a familias y amigos en torno a la mesa para compartir un banquete, posee un legado histórico, cultural y generacional para los estadounidenses.

Enlace generado

Resumen Automático

17/11/2025 14:35
Fuente: Prensa Libre 

Conocido como una de las principales celebraciones familiares en Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias convoca a los ciudadanos a volver a casa, compartir un banquete y dar gracias por lo que tienen como familia y como nación.

En la actualidad esta celebración no tiene una fecha fija en el calendario, ya que se realiza el cuarto jueves de noviembre. Para 2025, Thanksgiving day se celebrará el jueves 27 en Estados Unidos y en los países donde esta tradición ha echado raíces.

Esta festividad, categorizada como celebración nacional, rememora un banquete entre los peregrinos ingleses y los indígenas de la tribu wampanoag, hecho que unió a ambas comunidades y que marcó un legado hoy incorporado a la historia del país.

Se dice que el primer Día de Acción de Gracias se originó tras la llegada de los peregrinos ingleses al territorio norteamericano en 1620, según la Embajada de Estados Unidos, luego de cruzar el océano Atlántico en busca de separarse de la Iglesia de Inglaterra y poder “practicar libremente su particular forma de puritanismo”.

Al llegar a tierras norteamericanas, los peregrinos formaron una colonia en Plymouth, en la costa de la actual Massachusetts. Pese a su intención de cultivar la tierra, enfrentaron un invierno difícil entre 1620 y 1621, durante el cual muchos de ellos murieron.

Según la publicación de la embajada en Argentina, la mitad de la colonia pereció a causa de enfermedades, lo que redujo considerablemente su número. Se cuenta que, en la primavera de 1621, los indígenas wampanoag ayudaron a los peregrinos, enseñándoles a cultivar, pescar y cazar para sobrevivir.

El banquete fue parte de un ritual de agradecimiento por las bendiciones recibidas de Dios.

En la actualidad, ese día se organizan banquetes familiares que reúnen a comunidades para celebrar y agradecer las bendiciones. Otros optan por servir a sus comunidades, regalar comida a personas necesitadas o participar en carreras benéficas.

“El Día de Acción de Gracias da comienzo a la época festiva, que se extiende hasta el día de Año Nuevo. El viernes después del Día de Acción de Gracias es uno de los principales días del año para ir de compras”, explica la embajada.