TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

#Análisis845: Accidentes en carretera de unidad de transporte pesado
Se analizó un poco de los accidentes de tránsito por transportes pesados y como se podría mejorar en tema de infraestructura, para evitar estos incidentes.
En el espacio de Análisis a las 845, los invitados: Rony Mendoza, GPT; Rubén Darío Jor, Provial; Héctor Fajardo, Cámara de Transportes y José Ramírez, director de la Cámara de Transporte de Carga, para abordar el tema: Accidentes en carretera de unidad de transporte pesado.
El representante de Provial, Rubén Darío Jor, se refirió a que se han registrado 290 hechos de tránsito solamente del transporte pesado y la ruta que más ha presentado estos incidentes, ha sido la ruta al Atlántico, con 109 accidentes de tránsito.
Asimismo, afirmó que realizaron un acuerdo con la municipalidad de los Amates, Izabal, con respecto a la regulación vehicular y aseguró que esta situación ha mejorado.
Por su parte, Rony Mendoza, con relación a la restricción de horario en la ciudad capital, se refirió que se deben apagar las unidades a las 4:30 de la mañana. Asimismo, deben cuidar que no abran el marchamo, cuidar que no les roben las computadoras, cuidar que no se roben las baterías, el diésel, entre otros.
También, José Ramírez, mencionó que la manera en que operan las bandas roba furgones, es a través de bloqueadores de señal, con eso se deja de monitorear la unidad, la llevan a un predio, roban la mercadería, trasiegan el producto y luego aparecen las unidades abandonadas.
Héctor Fajardo, mencionó que, debido al gran número de habitantes en el territorio nacional, la cantidad de insumos que se necesitan para abastecer a la población guatemalteca, es altamente considerable. También, el representante de la Cámara de Transportes afirmó que las estadísticas del parque vehicular en Guatemala, son más de 110 mil vehículos de transporte pesado.
Para mejorar esta situación, todos llegaron a la conclusión que es necesario la inversión en la infraestructura y regulación, controles, reglas claras, que los midan a todos y los controlen a todos por igual, no importando que sea una empresa grande o pequeña.
Para conocer más sobre este tema, puede visualizar la entrevista en nuestro portal de YouTube.