Programa Me Supero ha beneficiado a más de 60 mil guatemaltecos

Programa Me Supero ha beneficiado a más de 60 mil guatemaltecos

Ciudad de Guatemala, 13 ago. (AGN).– De 2022 a 2023, el programa Me Supero, que impulsa el Ministerio de Educación, ha beneficiado a 68 mil 538 guatemaltecos. Dicho programa busca apoyar a los adolescentes y adultos para brindarles una nueva oportunidad para continuar sus estudios en el nivel medio. Este plan ofrece continuar los estudios […]
13/08/2023 10:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 ago. (AGN).– De 2022 a 2023, el programa Me Supero, que impulsa el Ministerio de Educación, ha beneficiado a 68 mil 538 guatemaltecos.

Dicho programa busca apoyar a los adolescentes y adultos para brindarles una nueva oportunidad para continuar sus estudios en el nivel medio. Este plan ofrece continuar los estudios de básicos o diversificado.

Este programa se impulsó para apoyar a los jóvenes que dejaron sus estudios durante la pandemia del coronavirus para poder apoyar a sus familias.

Al respecto, el propósito es que las personas que por diversas causas no han iniciado o abandonaron el proceso formativo lo culminen.

En tal sentido, Me Supero busca introducirlos nuevamente en la etapa educativa para terminar su formación profesional o técnica.

Los beneficiados

Según registros de la cartera de Educación, durante estos dos años se ha apoyado aproximadamente a:

  • 36 mil 935 personas en 2022
  • 31 mil 603 guatemaltecos en 2023

La titular de Educación destacó que este plan se impulsa con el apoyo de la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de los 22 departamentos del país.

Sobre el programa

El programa Me Supero fue creado por el Mineduc con el propósito de reinsertar a la población adolescente y joven que por diferentes circunstancias se encuentra fuera del sistema educativo nacional.

Según las autoridades, los participantes reciben atención oportuna y de calidad, en una modalidad alternativa.

También se otorgan herramientas básicas para la inserción laboral y productiva, mediante cursos libres en distintas áreas ocupacionales.

El plan se desarrolla en tres niveles, según la preparación de los participantes:

  • primaria completa o incompleta
  • ciclo básico completo e incompleto
  • diversificado completo e incompleto

Con el proyecto se busca ampliar las capacidades y habilidades de los guatemaltecos en comunidades de bajo desarrollo. Además, se trabaja en preparar a las personas en diversas áreas de producción y del lado empresarial.

En suma, se logra en conjunto con organismos gubernamentales y no gubernamentales y municipalidades, entre otros.

Lea también:

Lanzan segunda gira nacional Modelo Municipal de Gestión de Residuos y Desechos Sólidos

bl/ir/dm