
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El Cacif denunció falta de transparencia en proyecto de energía solar por Q116.9 millones y el INDE defiende la decisión
Adjudicación de proyecto de generación fotovoltaica del INDE, causa protesta del sector empresarial organizado.
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) aprobó el 18 de mayo la adjudicación que hizo la Junta de Invitación a Ofertar Permanente de esa entidad, para la instalación del sistema fotovoltaico en mencionado lugar.
El proyecto tendrá capacidad para 10 megavatios (MW), y el contrato fue otorgado al oferente Samuel Porfirio Ochoa de León propietario de la empresa mercantil Constructora Ochoa López, según el documente añadido en Guatecompras en junio del presente año.
Sin embargo, el 9 de junio del presente año, el presidente del Cacif, Ignacio Lejarraga, señaló falta de transparencia en la adjudicación e indicó que los representantes del sector empresarial en ese Consejo votaron en contra del proyecto.
Lejarraga se pronunció mediante la red social Tik Tok e indicó que “existen momentos en que nuestros representantes en los consejos directivos se encuentran con situaciones bien complicadas. Para muestra un caso”.
Refirió que el INDE aprobó la construcción de un proyecto de generación eléctrica con paneles solares, pero que la información para su aprobación se dio con muy poco tiempo antes de la sesión del consejo, lo cual no permitió a los representantes del Cacif velar por una buena adquisición, por lo que votó en contra de esa adjudicación.
Argumentó que “no es votar en contra por defender los intereses de los generadores privados para que no haya competencia; es velar para que las adquisiciones del Estado sean buenas”, agregó el directivo.
Aunque dijo que el procedimiento fue legal, indicó que no fue transparente, y por ello, el del sector empresarial organizado fue el único de seis votos en contra de esa adquisición, por lo que ahora alertan de esta situación y sobre la importancia de la cuentadancia de las entidades del Estado.
El proceso no se efectuó por licitación abierta, sino por invitación a ofertar identificada como EGEE/C01-2023-0002, según el evento que aparece en Guatecompras.
Hubo tres ofertas técnicas, pero una fue descalificada, y de los dos que pasaron a la fase de ofertas económicas, se eligió a la persona y empresa mencionados.
El INDE se pronunció mediante un comunicado este 9 de junio e indicó que los proyectos de inversión se dividen en tres fases. La que se refiere a detección de necesidades fue aprobada por unanimidad en noviembre del 2022, la entidad asegura que en ese mismo mes se aclararon dudas a los integrantes del consejo.
Agregó que en diciembre se conocieron los términos de referencia, pero en esa ocasión no se aprobaron porque se solicitaron correcciones a la Empresa de Generación de Energía Eléctrica (EGEE), que es parte del INDE y estos se aprobaron por unanimidad el 6 se de enero.
La entidad aseguró que la decisión de la Junta de Invitación a Ofertar se conoció por parte del Consejo en tres sesiones el 10, el 17 y el 18 de mayo y ese último día se aprobó la adjudicación, con cinco votos a favor y uno en contra.