Té de menta para ayudar a calmar el estómago y aliviar la hinchazón

Té de menta para ayudar a calmar el estómago y aliviar la hinchazón

El té de menta es reconocido por sus beneficios para aliviar el dolor de estómago y la hinchazón abdominal.
07/02/2025 05:57
Fuente: Prensa Libre 

El té de menta aporta múltiples beneficios curativos. Sin embargo, sobresale especialmente por sus propiedades capaces de aliviar el dolor de estómago y disminuir la hinchazón en el abdomen.

Al igual que otros remedios caseros, la menta (mentha pierita) se utiliza en Guatemala y otros países para tratar dolencias frecuentes, en especial el malestar estomacal, la diarrea y síntomas similares.

De acuerdo con el sitio especializado Túa Saude, el efecto beneficioso de esta infusión radica en su contenido de polifenoles y aceites esenciales.

Aunque es posible conseguir bolsitas de té de menta en Guatemala, es preferible consumirlo de manera natural para aprovechar de mejor manera sus bondades.

Quizá también le interese: Las 6 plantas medicinales que puede tener en casa y cuáles son sus usos y beneficios

¿Cuáles son los beneficios del té de menta?

Al preparar un té a base de menta, puede aprovechar los beneficios de esta planta, ya que cuenta con propiedades antiespasmódicas a nivel gastrointestinal y menstrual, al mismo tiempo que puede estimular el sistema nervioso.

Además, la menta se considera antibacteriana, antiviral, analgésica, antifúngica, entre otras bondades que favorecen a nuestro organismo, según el Manual de Plantas del Altiplano de Guatemala para el uso familiar.

La naturópata Carolina González enumera los principales beneficios de este remedio natural, entre los cuales se encuentran:

  • Funciona como aromatizante de bebidas refrescantes, por lo que se usa para jugos y tés digestivos.
  • Tiene efecto sedante, ya que es un ingrediente analgésico, antiespasmódico y diurético, como se mencionó anteriormente.
  • Se emplea para combatir flatulencias, nervios, resfriados comunes, afecciones de la piel y cólicos tanto gastrointestinales como menstruales.
  • La menta se considera antiparasitaria.
  • Si la usa como cataplasma, sirve contra granos y erupciones. En cambio, si la utiliza en compresas, calma los dolores de cabeza.
  • Este ingrediente sirve para la retención de orina y para corregir los vómitos a las mujeres en embarazo.
  • “El zumo, con agua y miel, aplicado en gotas, calma los dolores de oído”, añade González.
  • Se usa en esencia floral, en aromaterapia, en infusión y en aceites.
  • En síntesis, la naturópata enfatiza que la infusión de las hojas de menta se usa para tratar afecciones gastrointestinales, respiratorias, nerviosas y cardíacas al consumirse vía oral.

Otro beneficio de esta planta es que puede combatir el mal aliento (halitosis), razón por la que encuentra varios productos para este propósito hechos a base de menta.

¿El té de menta tiene alguna contraindicación?

González indica que podría ser tóxico y causar dermatitis (de forma tópica), ya que el mentol puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. Asimismo, la profesional no recomienda prescribir el aceite esencial de menta durante el embarazo, ni en pacientes con gastritis, colitis y úlcera péptica.

Como en todos los casos, siempre es aconsejable consultar al médico antes de consumir alguna infusión por primera vez.

Lea más: Dolor abdominal del lado izquierdo: las 7 causas más comunes y cuándo se debe ir al médico

¿Cuántas tazas de té de menta puedo consumir al día?

Puede consumir el té de menta dos o tres veces por día después de cada comida durante un período de tres a cuatro semanas en dosis de dos a cuatro gramos por taza en infusión, según la recomendación de González.

De acuerdo con el Manual del Altiplano, la forma más adecuada de preparar esta infusión es hirviendo de tres a cinco ramitas de menta en agua. Por otro lado, tome en cuenta que, si los síntomas persisten por más de tres días, es vital acudir a un especialista o al centro de salud más cercano para evitar complicaciones que pongan en riesgo su bienestar.

Asimismo, también se recomienda suspender su uso de inmediato en caso de cualquier reacción adversa.