TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Conadur extiende por tercera ocasión los proceso de aprobación de obras
La nueva fecha exige a las gobernaciones firmar los convenios hasta octubre.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) se aprobó extender el plazo para firmar convenios de los proyectos hasta el 31 de octubre. Con esta nueva ampliación, las obras de arrastre suman más de 15 meses.
Esta es la tercera prórroga que se otorga en el año y abarca los proyectos que quedaron pendientes del 2024 como los del año en curso, sin importar si corresponden a fondos ordinarios o extraordinarios.
Según el punto resolutivo las nuevas fechas son: hasta el 12 de septiembre para presentar los expedientes a la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán), hasta el 30 del mismo mes para que la institución emita la opinión técnica y hasta el 31 de octubre para la firma de convenio.
La justificación de la Segeplán es que el 31 de agosto, que fue la fecha límite antes de esta ampliación, el sistema informático de la Secretaría tuvo fallas y no registró los expedientes que fueron ingresados. En esta modificación, algunos de los miembros de la sociedad civil se opusieron y votaron en contra.
“Lamentablemente todo se deja a última hora, entonces la justificación es que al 31 por la tarde se colapsa el sistema, pero tuvieron el año y 5 meses para hacer toda esa papelería. Vamos a seguir en lo mismo y no estoy en contra del desarrollo ni de los proyectos estoy en contra de la forma en la que se manipulan los procesos”, razonó su voto la representante del pueblo Maya, Ana María Top.
Y agregó que en las alcaldías hay falta de capacidad técnica en la planificación, lo que repercute en atrasos en la conformación de la papelería y la aprobación tardía de las obras.
Pendientes
El subsecretario de Inversión para el Desarrollo, Enrique Maldonado, presentó que son 515 los proyectos pendientes de aprobación a nivel nacional. Según la información referida, representa Q1 mil 022 millones.
De la misma manera, se dio a conocer que hay aprobados 6 mil 946 proyectos ordinarios y extraordinarios que equivalen a Q10 mil 705 millones de lo asignado este año. Con la nueva ampliación esperan finalizar con los proyectos que no han logrado ser aprobados.
En total, hasta el momento hay aprobados más de 6 mil 900 proyectos con los fondos del 2025 de los cuales los mayores porcentajes son para transporte, agua y saneamiento y cultura y deportes.