TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Conadur: 4 mil 600 proyectos para 2025 y prórroga para proyectos de Cocodes
Para la ejecución presupuestaria en los proyectos de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes), los alcaldes solicitaron una prórroga para presentar la documentación y avales pendientes. La fecha límite era el 15 de julio, pero se corrió hasta el 31 del mismo mes, una responsabilidad que recae mayoritariamente en las unidades ejecutoras municipales. La prórroga […]
Enlace generado
Resumen Automático
Para la ejecución presupuestaria en los proyectos de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes), los alcaldes solicitaron una prórroga para presentar la documentación y avales pendientes.
La fecha límite era el 15 de julio, pero se corrió hasta el 31 del mismo mes, una responsabilidad que recae mayoritariamente en las unidades ejecutoras municipales.
La prórroga se solicitó durante la tercera reunión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) este viernes 27 de junio.
«La lógica es que en el espacio del Conadur, espacio de planificación, es que los proyectos estén elaborados y, por lo tanto, aprobados en el año previo a la ejecución», destacó Carlos Mendoza, secretario de Planificación y Programación de la Presidencia.
Si en caso no se presenta a tiempo los proyectos con los avales del ente rector, siendo estos las distintas entidades para analizar la viabilidad del proyecto y la supervisión de los aspectos legales, el dinero regresa al fondo común.
El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, #Conadur2025, aprobó los techos definitivos para el ejercicio fiscal 2026.
El monto asciende a 4 mil 509 millones 329 mil quetzales, que serán destinados a proyectos de desarrollo en beneficio de las comunidades de todo el país. pic.twitter.com/p3AVfGNVUD
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) June 27, 2025
NÚMERO DE PROYECTOS
Entre los proyectos que son enviados por la municipalidad, unos ordinarios y otros extraordinarios para el 2025, hay un total de 4651 proyectos.
De los 2 mil 709 presentados en el periodo ordinario, el 48% ya están avalados (1 mil 298), mientras que el 37% aún están a la espera de algún visto bueno de parte de la opinión técnica (1 mil 3), esto sumado a otros proyectos aún en análisis y revisión de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y otros que aún no han sido presentados a Segeplan.
🧑💼 Este viernes el presidente Bernardo Arévalo presidió la tercera reunión ordinaria del #CONADUR, junto al secretario de Planificación Carlos Mendoza y el secretario de Coordinación Ejecutiva, Víctor Hugo Godoy. pic.twitter.com/oAtMNxMbXL
— SEGEPLAN (@Segeplan) June 27, 2025
De los 1942 proyectos presentados de manera extraordinaria, solo el 21% ha sido aprobado (412), y mientras que los porcentajes más grandes se encuentran distribuidos entre pendientes de aprobación y otros que aún no han sido presentados a Segeplan, siendo 33% (643) y 38% (747)respectivamente.
POSIBLES ATRASOS
Para evitar atrasos y que se cuentan con los convenios a tiempo, el titular del Segeplan, Carlos Mendoza, indicó que la prórroga ocurría con el compromiso de que los proyectos a ejecutar en 2026 deberían contar con todos los avales, planteamientos técnicos y justificaciones a más tardar el 31 de diciembre del presente año.
Los atrasos a nivel dictamen existen por la falta de documentación, como de la certificación de propiedad o derecho de paso, la resolución ambiental, el Análisis de Gestión de Riesgo en Inversión Pública (AGRIP), o los avales de entidades ministeriales o de la también Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Se-Conred).
De acuerdo con el subsecretario Ejecutivo para la Descentralización, Walter del Cid, de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), los atrasos también se deben a la cultura guatemalteca y a herramientas que aún no han sido del todo contempladas.
«No tenemos cultura de planificación, en segundo, porque con tantos años de vigencia del Conadur, no tenemos un banco de proyectos, son alrededor de 22 municipalidades que sí tienen uno parecido a un banco de proyectos», agregó el funcionario de la SCEP.