TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

CIV confirma primeros estudios para la rehabilitación del sistema ferroviario en el país
El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Díaz, informó este lunes durante La Ronda que a inicios de 2025 el Gobierno de Guatemala solicitó el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, en inglés) para el proyecto de rehabilitación ferroviaria en el país. Díaz indicó que el objetivo es […]
Enlace generado
Resumen Automático
El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Díaz, informó este lunes durante La Ronda que a inicios de 2025 el Gobierno de Guatemala solicitó el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, en inglés) para el proyecto de rehabilitación ferroviaria en el país.
Díaz indicó que el objetivo es identificar los tramos con mayor potencial y evaluar su factibilidad técnica, económica y social, así como su posible construcción, que estaría a cargo del Cuerpo de Ingenieros.
Para este proyecto, se creó el pasado 8 de agosto el Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria (Coprefe), para la promoción de la mejoría ferrovial del país con el objetivo de reactivar las líneas de transporte.
#AhoraLH | El presidente Bernardo Arévalo se refiere al proyecto de rehabilitación del ferrocarril y explica que todavía no se tienen montos a invertir debido a que primero deben hacerse estudios para luego definir la suma de dinero que tendrá que utilizarse.
📹: Fabricio… pic.twitter.com/03yJBsZhLF
— Diario La Hora (@lahoragt) August 11, 2025
Los primeros recorridos se realizaron en tramos considerados relevantes, dijo el ministro. Entre estos, las vías que conectan Escuintla y Puerto Quetzal; la ruta prevista para la implementación del metro de pasajeros en la Ciudad de Guatemala; y exploración con drones a lo largo de todo el corredor ferroviario nacional.
Estas vistas servirán para iniciar los estudios de los tramos, afirmó el ministro, para comenzar a desarrollar los planes y las inversiones.
FIRMA DE ACUERDO SE HARÁ TRAS ESTUDIOS
Por su parte, el presidente Bernardo Arévalo, resaltó que el trabajo de las autoridades estadounidenses se encuentra en la fase de estudios, y posteriormente, se firmará un marco legal entre ambos países, lo que permitirá establecer los costos.
Gobierno crea el Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria
«A partir de ese acuerdo se fijan sumas y después se hace la estructuración financiera del proyecto. Se identificarán las distintas fuentes de financiamiento internacionales, públicas o privadas que podrán ser utilizadas», expresó.
Arévalo explicó que el primer objetivo será la rehabilitación de la línea ferroviaria que conecta a Puerto Quetzal con Escuintla. «Ese será el primer plazo que nos vamos a fijar. El ferrocarril no debería dejar de crecer, en términos de interconectar las regiones de Guatemala y a Guatemala con el exterior”, señaló.
Asimismo, mencionó que más que establecer una fecha final para la conclusión de todo el sistema ferroviario, se irán identificando las fechas en las que avanzan las distintas líneas.
Dentro de este proyecto, el presidente también aprovechó para retomar los temas de la conexión de una línea férrea en Tecún Umán, en San Marcos, con la Línea K del Tren Interoceánico en México, que termina en Ciudad Hidalgo, Chiapas; como también la implementación del Tren Maya en Petén.
#AhoraLH | El ministro Miguel Ángel Díaz Bobadilla destaca las instituciones que tendrán competencias en el Coprefe, así como las primeras acciones y rutas de trabajo a tomar ante el proyecto ferroviario.
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/5IXBheETRs— Diario La Hora (@lahoragt) August 11, 2025