TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Descubren Larvas en el cerebro de un hombre
Un grupo de médicos descubrió que las fuertes migrañas que un paciente presentaba, eran a causa de larvas de tenia que estaban en su cerebro.
De acuerdo con un informe publicado recientemente por la revista American Journal of Case Reports, se dio a conocer un caso donde un grupo de doctores descubrieron que un paciente que presentaba una serie de migrañas cada vez más severas, tenía larvas de tenia parasitaria dentro de su cerebro. Los expertos en salud creen que el hombre que se encontraba en el estado de la Florida, EE.UU., obtuvo la infección de tenias debido a un hábito de comer tocino crudo.
Según el informe el hombre de 52 años no identificado, acudió inicialmente con los médicos debido a que presentaba fuertes dolores de migraña, las cuales se agudizaron durante un lapso de 4 meses. El paciente informó que los dolores de cabeza ocurrían semanalmente y que no había medicamento que le fuera efectivo para eliminar el malestar. Posterior a los primeros exámenes, el médico que lo atendía, procedió a realizarle una tomografía donde descubrió que la persona poseía múltiples quistes (sacos llenos de líquido) alojados en varias partes de su cerebro. Ante una sospecha inicial sobre un posible padecimiento de una enfermedad neurológica rara la cual se denomina como “Quistes neurogliales congénitos”, los médicos tomaron la decisión de ingresarlo a un hospital en Orlando para realizar una consulta con el departamento de neurocirugía.
Tras una serie de pruebas de laboratorio y de imagen realizadas en el centro de salud, se reveló que los quistes eran larvas de tenia parasitaria, las cuales llegaron al cerebro del paciente y fueron las causantes de una infección conocida como “Neurocisticercosis”. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), la “cisticercosis” es una infección tisular parasitaria que se genera cuando una persona ingiere huevos de tenia los cuales proceden de las heces de una persona que posee una tenia intestinal. Los huevos de tenia llegan a convertirse en quistes larvarios los cuales pueden infectar el cerebro, los músculos y otros tejidos de la persona. Ahora bien, la “neurocisticercosis” es la manera de la enfermedad en que las larvas infectan el cerebro del paciente.
De acuerdo con la CDC, la “neurocisticercosis” es una de las principales causas de convulsiones en la edad adulta en países de bajos ingresos, los cuales suelen tener malas condiciones sanitarias y cerdos criados en libertad. Sin embargo, en el caso del hombre de la Florida, no se presentaban los factores de riesgo típicos; debido a que esta persona no viajaba a zonas de alto riesgo, no mantenía contacto directo con cerdos, no vivía en una zona con malas condiciones sanitarias. Pero, según el informe, la persona confesó que poseía el hábito de ingerir “tocino poco cocido y no crujiente durante la mayor parte de su vida”.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que el motivo más probable por la que el hombre contrajo el parásito de la tenia fue debido a una “autoinfección”. Es posible que la persona se contagiara de una tenia intestinal, la cual también es llamada como “teniasis”, por ingerir tocino crudo que contenía quistes larvarios y luego, tras un lavado de manos inadecuado, ingiriera los huevos de la tenia que había excretado en las heces, lo que provocó que desarrollara la neurocisticercosis. En el informe se expresa lo siguiente: “Sólo se puede especular, pero dada la predilección de nuestro paciente por la carne de cerdo poco cocinada y su historial de exposición benigna, somos partidarios de que su cisticercosis se transmitió por autoinfección tras un lavado de manos inadecuado, después de que él mismo hubiera contraído la teniasis por sus hábitos alimentarios”.
En cuanto al tratamiento que recibió el hombre respecto a su caso, este tuvo que consumir esteroides y agentes antiparasitarios. Tras esto se reportó que sus dolores de cabeza mejoraron en gran medida y los quistes que poseía en el cerebro se redujeron. Cabe resaltar que la neurocisticercosis es una infección poco común en Estados Unidos. Además, según la CDC, se puede prevenir. Uno de los métodos para evitar contraer una tenia intestinal es cocinando la carne a temperaturas seguras. La cisticercosis puede prevenirse si las personas se lavan adecuadamente las manos después de ir al baño o previo a manipular alimentos.