Cámaras empresariales señalan que en manifestaciones en Guatemala han ocurrido “acciones de vandalismo”

Cámaras empresariales señalan que en manifestaciones en Guatemala han ocurrido “acciones de vandalismo”

Varios sectores y cámaras empresariales emitieron un comunicado en el que se pronuncian tras una semana de protestas ciudadanas en Guatemala.
09/10/2023 20:18
Fuente: Prensa Libre 

Diversas organizaciones del sector empresarial emitieron un comunicado con relación a los últimos hechos que se vivieron este lunes 9 de octubre, durante la jornada de manifestaciones en Guatemala. Las movilizaciones de los ciudadanos buscan la renuncia de Consuelo Porras, fiscal general del Ministerio Público (MP).

A esta petición se suma la destitución de Rafael Curruchiche, como jefe de la Fiscaliza Especial Contra la Impunidad (FECI), y deFredy Orellana, juez del Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal.

Las manifestaciones iniciaron el pasado lunes 2 de octubre en diversos sectores del territorio nacional, por lo que este 9 de octubre se cumplen ocho días de movilizaciones.

Según detalla el pronunciamiento de las cámaras empresariales, en las manifestaciones “están ocurriendo una serie de actos violentos que incluyen vandalismo, bloqueos, saqueos, extorsión, invasión, y destrucción a la propiedad privada”. También se enfatiza en que “los delitos se están cometiendo en imperante impunidad”.

Son nueve las organizaciones empresariales que se sumaron a este comunicado: la Cámara del Agro (Camagro), el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), la Cámara de Finanzas de Guatemala (CFG), y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Asimismo, la Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa Guatemalteca (Fepyme), la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios (CECOMS), la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua) y la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

En el pronunciamiento, las cámaras señalan que “reconocemos el derecho de manifestar, pero este debe ejercerse de forma pacífica y sin atentar contra la libre locomoción de las personas, seguridad de las familias e integridad de los ciudadanos”.

Un dato que resalta el sector empresarial organizado, son las dificultades que generan las manifestaciones, “lo que complica aún más el acceso a alimentos, medicinas, productos hospitalarios, servicios básicos y otros insumos”. Además, resaltan que “reconocen el derecho a manifestar, que debe ejercerse de forma pacífica y sin atentar contra la libre locomoción”.

Finalmente, el comunicado detalla que las entidades firmantes apoyan el proceso que “ha iniciado la Organización de Estados Americanos (OEA), que tiene como finalidad “llegar a soluciones efectivas la crisis que está afectando, principalmente, al pueblo de Guatemala”.

Noticias relacionadas

Comentarios