Guatemala, México y Belice crean corredor biocultural para proteger selva maya

Guatemala, México y Belice crean corredor biocultural para proteger selva maya

Los presidentes Claudia Sheinbaum de México, Bernardo Arévalo de Guatemala y el primer ministro Johnny Briceño de Belice, firmaron este 15 de agosto un acuerdo para la creación de un corredor biocultural que permita la protección de la Selva Maya. Según Briceño, el proyecto busca la protección de un gran número de hectáreas, de modo […]

Enlace generado

Resumen Automático

15/08/2025 19:10
Fuente: La Hora 

Los presidentes Claudia Sheinbaum de México, Bernardo Arévalo de Guatemala y el primer ministro Johnny Briceño de Belice, firmaron este 15 de agosto un acuerdo para la creación de un corredor biocultural que permita la protección de la Selva Maya.

Según Briceño, el proyecto busca la protección de un gran número de hectáreas, de modo que se proteja su cultura, la biodiversidad y la historia que comparten los tres países en la región.

El acuerdo fue firmado en Calakmul, en Campeche, México, en el área limítrofe con Petén, siendo este el punto que une las áreas que conforman lo que los tres gobiernos buscan proteger.

Por su parte, el presidente guatemalteco señaló que la «Declaración de la Gran Selva Maya», busca impulsar un modelo sostenible de desarrollo para generar el bienestar en el área de los tres países.

Para mejor comprender las áreas de protección del corredor se conformará una mesa de discusión con organizaciones ambientalistas, empresariales, academia y asociaciones civiles.

Asimismo, la mandataria mexicana señaló que este era un proyecto que se deseaba desde hace varias décadas, de modo que se busca la forma de proteger más de 6 millones de hectáreas que pertenecen a la Selva Maya y que comparten los tres países.

«Esto constituye la segunda reserva natural más importante de nuestro continente después de la Amazonia», indicó Sheinbaum.

Tras reunirse con Sheinbaum, Arévalo espera eventual conexión con Tren Maya de México

De acuerdo con los gobernantes, con la creación del corredor biocultural se combatirán ilícitos como la tala ilegal, el tráfico de especies, la expansión de infraestructura no autorizada, incendios forestales, cacería furtiva y contaminación ambiental, con la finalidad de proteger y ayudar a dos millones de personas que viven en la región.

Asimismo, con la creación de corredor, se instituye el Día de la Gran Selva Maya y el mérito a la conservación, con lo cual se busca reconocer a las personas que luchan por la defensa del ambiente.