TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Gran Selva Maya: el acuerdo entre Guatemala, México y Belice para crear una reserva trinacional y proteger su biodiversidad
Guatemala, México y Belice se unen para proteger la Selva Maya y firman declaración trinacional en Calakmul para impulsar el Corredor Biocultural de la región.
Enlace generado
Resumen Automático
Los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo; de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Belice, John Briceño, firmaron este viernes 15 de agosto la Declaración de Calakmul, un acuerdo que establece la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, con el objetivo de conservar este ecosistema vital para la biodiversidad mundial.
Durante el encuentro, celebrado en el corazón de la selva de Campeche, México, los mandatarios reafirmaron su compromiso de preservar este patrimonio natural y cultural compartido, mediante un modelo de desarrollo sostenible que respete las prácticas ancestrales y eleve el bienestar de las comunidades locales.
“La Gran Selva Maya es historia viva, patrimonio cultural y natural de la humanidad. Nuestro futuro compartido pasa por recuperar y potenciar su uso sostenible”, afirmó el presidente Arévalo.
“Proteger la Gran Selva Maya es proteger la vida, la diversidad y nuestra historia compartida”, concluyó Arévalo.
En su intervención, la mandataria mexicana destacó que la región representa la segunda reserva natural más importante del continente, después de la Amazonia, y subrayó que es la primera vez que los tres jefes de Estado se reúnen para una iniciativa de esta naturaleza.
“Nos une una historia común y la voluntad de dejar un legado de paz y prosperidad. Este acuerdo es histórico y hermoso”, dijo Sheinbaum, al anunciar también la expansión del programa Sembrando Vida a Guatemala y Belice.
Por su parte, el primer ministro Briceño calificó la firma como la realización de un sueño de más de dos décadas, desde su etapa como secretario de Medio Ambiente de su país.
El corredor abarcará 0.6 millones de hectáreas en Belice, 2.4 millones en México y 2.1 millones en el norte de Guatemala, consolidando una de las reservas trinacionales más extensas del hemisferio occidental.
Según el acuerdo, el diseño y ejecución del plan estará a cargo de un Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, con representación de los tres países. Este será respaldado por organizaciones ambientales, sector empresarial, academia y sociedad civil.
Los líderes coincidieron en que esta alianza regional responde a una necesidad urgente: enfrentar de forma conjunta las amenazas al equilibrio ecológico y a las comunidades indígenas que habitan la selva.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.