Monseñor Víctor Hugo Palma recibe el palio arzobispal de manos del papa León XIV en el Vaticano

Monseñor Víctor Hugo Palma recibe el palio arzobispal de manos del papa León XIV en el Vaticano

Monseñor Víctor Hugo Palma, recibe el palio arzobispal y fortalece los lazos con el papa León y la Iglesia universal.

Enlace generado

Resumen Automático

29/06/2025 09:12
Fuente: Prensa Libre 

Este domingo 29 de junio de 2025, monseñor Víctor Hugo Palma, arzobispo metropolitano de Quetzaltenango-Totonicapán y Los Altos, recibió el palio arzobispal durante una ceremonia solemne en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

El acto fue presidido por el papa León XIV, en el marco de la solemnidad de San Pedro y San Pablo, patronos de la diócesis y de la ciudad de Roma.

El palio arzobispal es un distintivo litúrgico que simboliza la unidad y comunión entre el arzobispo y el obispo de Roma, el papa. Además, representa la responsabilidad pastoral y el servicio a la Iglesia local que cada arzobispo debe ejercer con dedicación y compromiso.

Tras recibir el palio de manos del Santo Padre, monseñor Palma dedicó un mensaje especial a la comunidad guatemalteca: “Después de haber recibido el palio arzobispal de manos del papa León XIV, un signo de servicio y de unidad con nuestro querido papa, dedico un pequeño saludo a ustedes. Que el Señor los siga bendiciendo con gente buena, con lo que hay en Los Altos”.

Durante su estadía en Roma, el arzobispo entregará una invitación formal a León XIV para visitar Guatemala, un gesto que ha sido largamente esperado por la Iglesia católica guatemalteca y sus fieles.

Para la Iglesia esta visita fortalecería aún más los lazos espirituales y pastorales entre la Santa Sede y el país.

Imágenes: Cómo la infancia del papa León XIV en Chicago cuenta una historia del catolicismo estadounidense

En su homilía, el papa León XIV reflexionó sobre el significado de la solemnidad y el testimonio de los apóstoles Pedro y Pablo.

Destacó que, aunque tenían caminos y carismas distintos, supieron vivir una “fecunda armonía en la diversidad”, un modelo que inspira a la Iglesia de hoy a trabajar en unidad pese a las diferencias.

Arzobispos en comunión

Según informó Vatican News, el Pontífice subrayó que el palio no solo recuerda la tarea pastoral confiada a los arzobispos, sino que también expresa la comunión en la fe católica y la misión compartida de alimentar a las Iglesias locales.

Invitó a todos a hacer de las diversidades un “taller de unidad y comunión”, donde la variedad de dones y ministerios enriquezca el anuncio del Evangelio.

Los 54 arzobispos metropolitanos que reciben el palio en la basilica de San Pedro
Los 54 arzobispos metropolitanos que reciben el palio en la Basílica de San Pedro (@Vatican Media) (Foto Prensa Libre: Vatican Media)

La ceremonia contó con la presencia de arzobispos provenientes de diferentes partes del mundo, quienes también recibieron el palio arzobispal, reafirmando la fraternidad y la unidad de la Iglesia universal bajo el liderazgo del papa.

Lea también: Momento tenso en el Vaticano: lanzan objeto y golpean al papa León XIV en la cabeza