Tráfico en San Lucas Sacatepéquez: carril reversible todavía no inicia por prueba piloto pendiente

Tráfico en San Lucas Sacatepéquez: carril reversible todavía no inicia por prueba piloto pendiente

El carril reversible en San Lucas Sacatepéquez, aún no tiene fecha. Primero habrá una prueba piloto para medir su funcionamiento y seguridad y definir horarios y otros ajustes.

Enlace generado

Resumen Automático

14/11/2025 18:33
Fuente: Prensa Libre 

El proyecto para habilitar un carril reversible en la Ruta Interamericana, en San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez, todavía no entra en funcionamiento. Aunque muchos conductores esperaban la medida, la Unidad de Protección Vial (Provial) confirmó que el plan sigue en fase técnica y de coordinación interinstitucional.

Desde inicios del 2025, las autoridades han sostenido mesas de trabajo con la Policía Municipal de Tránsito de San Lucas Sacatepéquez y de Guatemala, así como el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil y representantes del Congreso.

El personal institucional ha revisado uno a uno los aspectos que permitirán activar el carril.

El proyecto avanza, pero ningún carril reversible puede abrirse sin antes definir varios puntos críticos:

  • Qué tipo de transporte podrá usarlo, incluyendo posibles restricciones para transporte pesado o buses.
  • Los horarios exactos en los que estaría activo, especialmente en horas de mayor carga vehicular.
  • Los dispositivos de control, como un semáforo exclusivo, señalización temporal o iluminación intermitente.
  • El plan de regulación en sitio, que implicará presencia coordinada de agentes de Provial y PMT.
  • El protocolo de comunicación, clave para que los usuarios entiendan con claridad cómo y cuándo usar el carril.

Prueba piloto

Después de ocho meses de análisis técnico, recientemente se realizó la penúltima mesa de trabajo.

La fase final será la prueba piloto, programada para mediados de noviembre, en la que se medirá el impacto real en la movilidad.

Este ensayo, según Provial, permitirá validar tiempos, el comportamiento del flujo vehicular y la capacidad de respuesta de las instituciones, además de introducir ajustes antes de que se implemente permanente.

Por ahora, según indicó el departamento de comunicación, no es posible asegurar una fecha exacta para la activación definitiva del carril.

El tiempo que tomen esos ajustes dependerá de los resultados de la evaluación en campo y de la coordinación entre todas las instituciones involucradas.

Según Provial, aunque han pasado varios meses, lo responsable es indicar que el proyecto sigue avanzando, pero sin anunciar aún una fecha oficial, ya que esta deberá definirse con base en los hallazgos técnicos del piloto.

“El objetivo es que, una vez activado, el carril reversible funcione de manera ordenada, segura y efectiva para quienes transitan a diario entre la capital y el occidente”, reiteró Provial.

Lea también: ¿Quién es Walter Mazariegos? El presidente de la Comisión de Postulación para el TSE