Afiliación a partidos centra discusión de las reformas electorales del TSE

Afiliación a partidos centra discusión de las reformas electorales del TSE

En el segundo día de discusión de las propuestas para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos que dirige la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el análisis se centró en la afiliación a los partidos políticos. La presidenta del TSE, Blanca Alfaro, explicó que actualmente la ley […]
13/03/2024 18:51
Fuente: La Hora 

En el segundo día de discusión de las propuestas para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos que dirige la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el análisis se centró en la afiliación a los partidos políticos.

La presidenta del TSE, Blanca Alfaro, explicó que actualmente la ley estipula que, para la creación de un partido, se integra primero un comité pro-formador con 562 adheridos, y luego, al momento de pasar a una constitución política, toman el nombre de afiliados.

“Se está analizando si es necesario reducir el número de adheridos o al contrario, aumentarlo”, expuso Alfaro.

La magistrada indicó que en el proceso electoral 2023 hubo con frecuencia varias incidencias a este respecto.

“Hemos visto que algunas organizaciones políticas han sido seriamente cuestionadas y lastimadas a lo interno de su organización por el tema desde el momento de la adhesión”, manifestó.

“Las organizaciones políticas son fundamentales en la democracia”, agregó Alfaro.

SEGUNDO TEMA A DISCUTIR

Este miércoles, las mesas de diálogo de la CAME abordaron el eje temático del Sistema de Organizaciones Políticas, el cual se refiere a todo lo relacionado a los partidos políticos, comités cívicos electorales y asociaciones con fines políticos.

Los puntos a tratar fueron: requisitos de creación y vigencia, estructura interna y postulación de candidaturas.

Del las 1 mil 256 propuestas que recibió la CAME, 185 están relacionadas con el Sistema de Organizaciones Políticas.

La CAME estableció 6 ejes temáticos para los planteamientos de reformas electorales, los cuales se discutirán uno por día. Siendo éstos: Régimen de Financiamiento Político y Medios de Comunicación, Justicia Electoral, Fortalecimiento de la Autoridad Electoral, Proceso Electoral, Sistema Electoral y Sistema de Organizaciones Políticas, los dos últimos ya fueron abordados en las mesas de diálogo.

Las organizaciones sociales, académicas, del sector privado y políticas participan en el proceso de discusión de la CAME.