Contéstale a tu País, tu plataforma para modelar la ética gubernamental

Contéstale a tu País, tu plataforma para modelar la ética gubernamental

Ciudad de Guatemala, 19 mar. (AGN).- Contéstale a tu País es la plataforma interactiva que impulsa la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) para incluir a la ciudadanía en la creación del Código de Ética del Organismo Ejecutivo. Así lo informó el comisionado Santiago Palomo: El proceso de elaboración de este código contará con la […]
19/03/2024 16:41
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 19 mar. (AGN).- Contéstale a tu País es la plataforma interactiva que impulsa la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) para incluir a la ciudadanía en la creación del Código de Ética del Organismo Ejecutivo.

Así lo informó el comisionado Santiago Palomo:

El proceso de elaboración de este código contará con la participación de la ciudadanía. Por eso, hoy lanzamos la plataforma Contéstale a tu País.

Las respuestas serán sistematizadas para poder ser incluidas en el Código de Ética del Organismo Ejecutivo.

Como participar

Para las personas que deseen participar, deben ingresar a la página de la comisión cncc.gob.gt y seguir las cuentas en sus redes oficiales .

La iniciativa es un minisitio web donde se le preguntará a la ciudadanía qué comportamiento espera de un funcionario público.

En cada respuesta se obtendrá una oportunidad para la transparencia y la colaboración. Únete a este esfuerzo por la integridad.

Contéstale a tu País te da voz en la creación de un gobierno íntegro y transparente. Únete a la conversación y ayúdanos a definir los principios éticos que deben regir nuestro futuro.

Sobre el código

La CNC empezó este día la elaboración del Código de Ética del Organismo Ejecutivo.

Dicha herramienta reunirá, establecerá y fomentará las prácticas que deben cumplir los funcionarios públicos para contribuir al ejercicio imparcial del poder público.

Este día comienza la elaboración de la primera fase con mesas de trabajo en las que participarán los ministerios, secretarías, comisiones presidenciales y la sociedad civil.

Posteriormente, la segunda fase se centrará en la redacción y elaboración de un documento que será sometido a análisis técnicos y legales. La meta es que se cree, redacte, analice y apruebe antes de los primeros 100 días de la actual administración.

Lea también:

Presidente Bernardo Arévalo lidera diálogo sobre ética en la administración pública

bl/dc/dm