TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Rescatan jaguar melánico en San Juan Sacatepéquez tras siete días de intensa búsqueda
El ejemplar, perteneciente a una colección privada, fue localizado y capturado de forma segura con apoyo técnico especializado.
Enlace generado
Resumen Automático
Después de más de siete días de búsqueda ininterrumpida, un jaguar melánico (Panthera onca) perteneciente a una colección privada fue localizado y rescatado en el municipio de San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
El operativo fue coordinado por un equipo técnico especializado del Parque Zoo Kalahari que viajó desde Petén para apoyar en las labores de localización y captura del felino, que había escapado de un recinto privado.
Según informó el parque a través de sus redes sociales, los rescatistas lograron ubicar al jaguar el sábado 1 de noviembre, alrededor de las 22:24 horas. Actualmente, el felino permanece bajo resguardo y protección en su recinto, en condiciones estables.
Asimismo, en la publicación, el parque agradeció la labor del equipo élite de localización y contención de fauna, conformado por Herbert Adolfo Bressani Solís, Turito Olivares y Jersson H. García, así como el esfuerzo conjunto de las instituciones y vecinos que se unieron a la búsqueda.
Además, reconocieron el trabajo del grupo de veterinarios de Animal Conservation Guatemala, quienes se encargaron del análisis y protocolo médico-farmacológico para garantizar el bienestar del jaguar tras su recuperación.
Por último, destacaron la asesoría técnica de Sangre Azul Kennels de México, cuya experiencia resultó clave para el éxito del rescate.
Una búsqueda compleja
Durante los primeros días, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) confirmó que la búsqueda no había dado resultados positivos. Los esfuerzos se centraron en zonas donde los vecinos aseguraban haber visto al animal.
Las autoridades aclararon que no se registraron ataques ni daños a mascotas, y que la población fue orientada sobre las medidas de precaución mientras continuaba el operativo.
Ante la dificultad para detectar al ejemplar, de aproximadamente 10 meses de edad, la Dirección de Vida Silvestre del Conap evaluó cambiar la estrategia de búsqueda, considerando el uso de cámaras trampa para reducir el ruido y la presencia humana.