Evaluación, mantenimiento y responsabilidad técnica en la infraestructura vial

Evaluación, mantenimiento y responsabilidad técnica en la infraestructura vial

En #ALas845, Edgar Rolando Ríos Gallardo, ingeniero civil con Maestría en Ingeniería Geotécnica, discutió la situación de la red vial en el inicio de la época fuerte en la temporada de lluvias.

Enlace generado

Resumen Automático

21/08/2025 22:26
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 conversamos sobre la evaluación, mantenimiento y responsabilidad técnica en la infraestructura vial.

El invitado, Edgar Rolando Ríos Gallardo, ingeniero Civil con Maestría en Ingeniería Geotécnica, aseguró que se empiezan a observar en la red vial los efectos de lluvias, y se hace necesario plantear estudios.

“Ha existido un crecimiento poblacional, y hay que volver el cálculo hidráulico, para ver si en los puentes la superestructura puede servir para soportar los vehículos. Además, el cauce de los ríos. Ese inventario de puentes nos indicará los que necesiten más inversión y de acuerdo al flujo que tendrá”, dijo.

El experto añadió que hay “apatía” por realizar estos estudios pues no hay voluntad de hacerlos.

Gallardo indicó que son al menos 3 mil puentes en el país, pero ya existen muchos que han llegado a su periodo de vida.

“Ahora tenemos más recurrente las tormentas tropicales. Se pueden hacer trabajos para reforzarlos. Sobre todo después de la temporada de lluvia, sobre cómo quedaron. Recordemos que también hubo sismos que pudieron afectar”, señaló.

El ingeniero dijo que se debería de iniciar con el ordenamiento del tránsito, para un control estricto de pesos y dimensiones de vehículos.

El experto refirió que con algunos colegas discuten que no deberían existir intervenciones de políticos en sus labores.

“Mientras la ingeniería siga siendo intervenida por gente ajena, y que buscan en sí el beneficio, esto será nefasto. Además, aplicar especificaciones que se deben y sancionar a las empresas que no acaten. Es la ejecución de una fianza para que se de orden. Las empresas deben estar basadas en la calidad, como que en otros países por ejemplo hay estándares de calidad”, indicó.

Añadió que existe una apatía durante décadas, y señaló a colegas que “no tienen ganas de hacer las cosas bien”.

“El control de calidad es la base, pero debe ser una cultura en la verificación de la calidad de materiales, diseños y todas las disciplinas involucradas. Hay buenos profesionales, y se deben hacer estudios a detalle para que sean diseños funcionales, lo que hasta lleva a ahorros”, explicó.

En el espacio también participó de forma breve, la exministra Jazmín de la Vega, quien dio detalles sobre la posible causa de los daños en el puente Mocá, ubicado en el km 132 de la CA-2 occidente, en Suchitepéquez. La exfuncionaria aseguró que para los puentes se deben estudiar ampliaciones y recomendó que se hagan evaluaciones de forma urgente.

La entrevista completa:

Noticias relacionadas

Comentarios