Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia impulsa “Juntos salimos, juntos volvemos”

Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia impulsa “Juntos salimos, juntos volvemos”

Ciudad de Guatemala, 5 abr (AGN).- La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) como parte de la unidad operativa de la Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta Alba-Keneth impulsa la campaña Juntos salimos, juntos volvemos. El Gobierno de Guatemala, a través de la SCSP, promueve el cuidado familiar para evitar desaparición de niñas, niños […]
05/04/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 abr (AGN).- La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) como parte de la unidad operativa de la Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta Alba-Keneth impulsa la campaña Juntos salimos, juntos volvemos.

El Gobierno de Guatemala, a través de la SCSP, promueve el cuidado familiar para evitar desaparición de niñas, niños y adolescentes durante la Semana Mayor.

La campaña se enfoca en dar cobertura a las distintas actividades religiosas o turísticas en esta época. Para ello, se distribuyen materiales gráficos y publicitarios consistentes en:

  • afiches impresos
  • gafetes
  • brazaletes de identificación
  • bifoliar informativo
  • publicaciones para redes sociales con pertinencia cultural
  • anuncios para televisión
  • pautas en radio

Trabajo coordinado

Como parte de la socialización de la campaña Juntos salimos, juntos volvemos, el personal de las delegaciones regionales de la Procuraduría General de la Nación (PGN) hace esfuerzos para concientizar a los padres de familia sobre la importancia de cuidar a sus hijos.

Escuelas, centros comerciales, estaciones de buses, parques, lugares turísticos, sedes institucionales y otros puntos estratégicos han sido visitados por las delegaciones para colocar afiches informativos.

Además, en los centros educativos han sensibilizado a niños, niñas y adolescentes sobre medidas preventivas y se han entregado brazaletes y gafetes adhesivos, para que los utilicen al momento de participar en actividades masivas.

Dicha campaña se tradujo a los idiomas quiché, mam y cakchiquel. Lo anterior, con el apoyo de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.

Las estadísticas

Esta campaña promueve el cuidado familiar, pues según estadísticas del Sistema de Alerta Alba-Keneth, durante marzo y abril se incrementa la activación de alertas, lo cual coincide con el descanso de la Semana Mayor.

Las autoridades informaron que, de enero a la fecha, se han activado más de mil 409 alertas, de las cuales aún siguen activas 365.

En este sentido, lo que se busca es evitar que este número aumente durante el período de descanso familiar.

Lea también:

Autoridades intensifican prevención de delitos durante Semana Santa

lc/ir

Comentarios