TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Expertos hablan de las Elecciones en Nicaragua
En entrevista con el doctor Alberto Cortés Ramos, coordinador de la Cátedra Centroamericana y la Licencia Edipcia Dubón, exdiputada de la Asamblea Nacional de Nicaragua. Conversamos acerca de las elecciones en Nicaragua.
Enlace generado
Expertos aseguran que los resultados de las elecciones en Nicaragua no serán reconocidos por la comunidad internacional y derivarán en más sanciones que a su vez fomentarán migraciones.
Los resultados de las elecciones presidenciales en Nicaragua, donde Daniel Ortega se impondrá, según resultados preliminares, no serán reconocidos internacionalmente, resultarán en sanciones y desatarían una crisis en el país antes de terminar el mandato, aseguran expertos y observadores.
La mayor parte de la comunidad internacional considera que el proceso “no cumplía con las garantías democráticas”, después que Ortega encarcelara a decenas de opositores, entre ellos siete candidatos a la presidencia.
El analista político nicaragüense exiliado en Costa Rica Enrique Sáenz dijo que otros cinco años más de gobierno de Ortega podrían agravar la situación de los ciudadanos en ese país con una nueva crisis.
La conversación y el análisis en Guatemala
Dubón explicó que “desde ayer en la noche hubo actos de represión, hostigamiento, hubo más de 28 arrestos a miembros y dirigentes”.
“La ciudadanía no sale a votar. Lo que vimos fue calles vacías, se documentó centros de votaciones vacías, solo haciendo el supuesto derecho de las personas vinculadas” indicó Dubón.
“Tanta fue la abstención al voto que Daniel Ortega tuvo que salir al medio a tratar de incentivar a su base para que fuese a votar” señaló Edipcia Dubón.
Cortés explicó que “en contexto donde se impide la participación democrática el abstencionismo se vuelve una bandera de lucha. En el caso nicaragüense el abstencionismo se vuelve como una forma de protesta cívica o ciudadana”.
“La única fuente de legitimidad que le va a quedar al régimen es construir una polaridad internacional con Estados Unidos, tratando de presentarse como un pobre país que lucha por defender su soberanía” indicó Cortés.
“Ortega no ha cesado en términos de represión. El régimen sabe que la oposición está trabajando desde Costa Rica. Estamos entrando a una fase de represión y deterioro económico. Los nicaragüenses estamos lidiando con como manejar la represión desde lo cívico”.
“Hoy tenemos presas a una serie de mujeres que son fundamentales para la lucha democrática. Es evidente que las jóvenes mujeres han asumido un rol en favor de la democracia”.
Con respecto al comunicado del Parlamento Centroamericano indicó que “en el caso El Parlacen evidencia la desconexión y también de cultura política legitimadora del autoritarismo que prevalece en regiones”
“Esto hace distanciarse de las necesidades que vive el pueblo de Centroamérica. El Parlacen realmente está muy desconectado de la realidad centroamericana y realidad nicaragüense. Hace desprestigiar a la institucionalidad» agregó Cortés.
Efectos y reacciones tras elecciones sin garantías democráticas
La Unión Europea afirmó este lunes que las elecciones presidenciales de Nicaragua se celebraron sin garantías democráticas y sus resultados carecen de legitimidad.Un comunicado emitido por la oficina del Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, criticó a Daniel Ortega “por haber eliminado toda competencia electoral creíble, privando al pueblo nicaragüense de su derecho a elegir libremente a sus representantes”.