TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Envían dictamen para reformas a la Ley de Seguridad Alimentaria que priorizará regiones con altos índices de desnutrición
El presidente de la Comisión de Seguridad Alimentaria, Juan Francisco Mérida, envió a los integrantes…
El presidente de la Comisión de Seguridad Alimentaria, Juan Francisco Mérida, envió a los integrantes de la sala el dictamen de la iniciativa de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Propuesta que fue trabajada por asesores de la comisión, así como de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Uno de los artículos reformados, es la conformación del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Conasan, en el que eliminan la presencia del Vicepresidente de la República. Quien actualmente preside el Consejo y en su lugar quedaría el Presidente de la República.
Además se integra al Consejo a los presidentes de las comisiones de Finanzas, Agricultura y Salud, del Legislativo.
En los cambios, también se crea el Comité Técnico de Enlace Interinstitucional (CTI) que será el órgano de apoyo de la Conasan para planificar, coordinar y dar seguimiento a las acciones establecidas a nivel nacional, departamental y municipal.
La propuesta establece además que cada una de las instituciones que conforman la Conasan priorizará en las asignaciones presupuestarias atender las regiones con índices altos de desnutrición crónica y aguda.
En ella participan ocho ministerios, cuatro secretarías y cinco entidades descentralizadas a las cuales se les asignó el próximo año un monto de Q5.6 millardos para atender el tema de seguridad alimentaria.
En las audiencias que tuvo la Comisión de Finanzas, la titular de la Sesan, María Eugenia de León, dio a conocer que existen proyectos para ejecutarse el próximo año, entre estos el monitoreo y evaluación, contratación de más monitores que serán distribuidos en todo el país.
Para lo que necesitan Q55.7 millones. “Para el Plan Operativo Anual se requieren Q6.1 millardos, para cubrir los programas nutricionales.
Según las cifras publicadas en el portal del Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional,hasta el 23 de octubre se registraron 21 mil 162 casos de desnutrición aguda y 46 niños menores de cinco años fallecidos.
Redacción / Renato Martínez