INE practicará encuesta para evaluar los servicios públicos básicos

INE practicará encuesta para evaluar los servicios públicos básicos

Ciudad de Guatemala, 3 jul. (AGN).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que, a partir de septiembre, avanzará a la aplicación definitiva de la Encuesta para la Evaluación de la Calidad de los Servicios Públicos Básicos (Encasba) 2024 en las áreas urbanas de todas las regiones del país. Mientras tanto, del 2 de julio […]
03/07/2024 17:40
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 jul. (AGN).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que, a partir de septiembre, avanzará a la aplicación definitiva de la Encuesta para la Evaluación de la Calidad de los Servicios Públicos Básicos (Encasba) 2024 en las áreas urbanas de todas las regiones del país.

Mientras tanto, del 2 de julio al 28 de agosto, los actualizadores cartográficos del INE visitarán los hogares guatemaltecos para efectuar la actualización cartográfica de la encuesta.

Así lo informó el INE durante la primera reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de la Encasba 2024. También se abordó la temática de la encuesta y los resultados de la prueba piloto practicada del 2 al 31 de mayo recién pasado.

Sobre la encuesta

La Encasba 2024 es una encuesta que se realizará en las áreas urbanas de todas las regiones del país, para conocer la percepción de los informantes de los hogares guatemaltecos acerca del acceso, calidad y grado de satisfacción con los servicios públicos básicos como agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, hospitales públicos, educación pública, entre otros.

Además, se consultará sobre la percepción de la situación del país y la transparencia en el Gobierno.

El comité

La primera reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de esta encuesta se realizó el pasado 27 de junio, contando con la participación de representantes de la Empresa Municipal de Agua (Empagua), Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico, Instituto de Fomento Municipal, Comisión Nacional de Energía Eléctrica, entre otros.

En las reuniones del Comité de Usuarios Interinstitucionales, el INE comparte información de la encuesta como una buena práctica adoptada por recomendación internacional, a fin de que las entidades involucradas en el tema brinden sugerencias y opiniones que permitan fortalecer la boleta y los indicadores que se necesitan, previo a la fase definitiva de la encuesta.

Esta fase de cartografía determina los hogares que se visitarán en la aplicación definitiva de la encuesta y recolecta información como el nombre del jefe o jefa del hogar, cuántas personas habitan en el hogar y el idioma predominante en el sector, ya que conocer los idiomas predominantes permite al INE contar con personal de campo que hable los idiomas de los sectores durante la fase definitiva de la encuesta.

Lea también:

Desarrollan tercer Foro Nacional sobre Migración y Cambio Climático

bl/dc/dm