Corte IDH visita Guatemala para su 176 periodo ordinario de sesiones

Corte IDH visita Guatemala para su 176 periodo ordinario de sesiones

A partir de este lunes 19 de mayo hasta el próximo 30 de mayo, en Guatemala se celebrará el 176 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), su inauguración ocurrió este día en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura. «Sabemos que una democracia no […]

Enlace generado

Resumen Automático

19/05/2025 15:14
Fuente: La Hora 

A partir de este lunes 19 de mayo hasta el próximo 30 de mayo, en Guatemala se celebrará el 176 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), su inauguración ocurrió este día en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura.

«Sabemos que una democracia no se mide solo por la realización periódica de elecciones, sino por su capacidad de garantizar los derechos de todas las personas cotidianamente, especialmente de quienes han sido históricamente marginados», así lo expresó el jefe de la nación, Bernardo Arévalo, sobre la visita y labor de la Corte a Guatemala.

En esta ocasión, la Universidad Rafael Landívar será la sede del 19 al 23 de mayo, en la que se realizarán tres audiencias abiertas al público general, en el cual se recibirán alegatos orales, además de las declaraciones de testigos y peritos propuestos por las partes en casos contenciosos contra los Estados de Ecuador, Honduras y Perú, según lo expresa el comunicado de dicho encuentro interamericano.

PRESIDENTA DE LA CORTE IDH

La visita fue encabeza por la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández López, quien resaltó que a lo largo de la historia del tribunal, el organismo ha viajado en 37 ocasiones, visitando 16 Estados Partes que han aceptado sus invitaciones.

«Ningún país puede avanzar en su desarrollo ni considerarse libre mientras encarcela la disidencia, persigue los defensores de derechos humanos, silencia la prensa, criminaliza la protesta o concentra el poder en forma arbitraria», señaló la presidenta de este tribunal internacional durante la inauguración del encuentro.

Esta visita ocurre luego de la última hace 8 años, según lo afirmó la visitante, quienes efectuaron las sesiones en Ciudad de Guatemala para el 57 periodo extraordinario de Sesiones del 20 y 27 de marzo en 2017, bajo el mandato de Jimmy Morales.

LAS AUDIENCIAS

En dichos periodos de sesiones, la corte realiza audiencias y resoluciones sobre casos contenciosos, medidas provisionales y supervisión de cumplimiento de sentencias; así como analizar asuntos presentados ante la comisión interamericana, según lo indica la Corte como parte de sus funciones.

Entre las audiencias que se efectuarán en la Ciudad de Guatemala se cuentan con tres: Caso Comunidad de Salango Vs. Ecuador; Caso Comunidad Garífuna de Cayos Cochinos y sus miembros Vs. Honduras; y el Caso Ramos Durand y otros Vs. Perú.

Luego de la primera semana, la segunda etapa de sesiones serán de forma virtual y privada, en los que se supervisará el cumplimiento de sentencia en cinco casos por parte de la Corte IDH:

  • Caso Rodríguez Revolorio y otros Vs. Guatemala
  • Caso Chinchilla Sandoval y otros Vs. Guatemala
  • Caso Extrabajadores del Organismo Judicial Vs. Guatemala
  • Caso Cuscul Pivaral y otros Vs. Guatemala
  • Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros Vs. Guatemala

Entre los funcionarios del Gobierno que recibieron a la jueza de origen costarricense se encontraron tales como el canciller, Carlo Ramiro Martínez, y la titular interina de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), Marisol Zea Wellman.

Noticias relacionadas

Comentarios