Diputados critican baja ejecución en Codedes que alcanza 44 %

Diputados critican baja ejecución en Codedes que alcanza 44 %

Segeplan indica que retrasos se deben, en su mayoría, a la gestión de las municipalidades.

Enlace generado

Resumen Automático

16/07/2025 19:31
Fuente: Canal Antigua 

Diputados Integrantes de la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso, se reunieron con el titular de SEGEPLAN, Carlos Mendoza, con el propósito de cuestionar el poco avance de ejecución por los CODEDES, en lo que va del 2025.

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso se reunió este miércoles con autoridades de Segeplan para revisar la ejecución presupuestaria de los Consejos de Desarrollo (Codedes) y el avance del Presupuesto General 2025, que al 30 de junio registra un 44%.

Segeplan informó que todos los proyectos de 2024 han sido aprobados, pero 760 iniciativas previstas para 2025 aún no cuentan con expedientes completos.

Los diputados expresaron preocupación por la baja ejecución y la falta de eficiencia institucional. Algunos señalaron que parte del problema responde también a decisiones tomadas por el propio Congreso, como la aprobación de la ampliación presupuestaria y el Presupuesto 2025.

Por su parte, el titular de SEGEPLAN, Carlos Mendoza, aseguró que tiene la instrucción del Presidente, Bernardo Arévalo de agilizar los procesos para la ejecución de los proyectos programados por los Consejos de Desarrollo en este 2025.

Finalmente, el Presidente de la sala de trabajo, Julio Héctor Estrada, enfatizó que preocupan los tiempos por la baja ejecución presupuestaria, además que compromete la aprobación de un proyecto de presupuesto para el 2026, teniendo en cuenta que se acerca la fecha para su presentación.

Las autoridades de SEGEPLAN concluyeron que los retrasos se deben, en su mayoría, a la gestión de las municipalidades, pero que están trabajando junto a los alcaldes para lograr a ejecución de proyectos.

Mientras que los diputados trataron de generar propuestas para mejorar la planificación, descentralizar recursos y priorizar proyectos de beneficio local.

Por Bryan Choy