TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
Una nueva propuesta para recuperar el sistema ferroviario del país y poner en funcionamiento los trenes, que dejaron de funcionar en su totalidad en 1996 por falta de inversión y deterioro de vías, comenzó a gestarse en el Gobierno, ahora bajo la instrucción del presidente Bernardo Arévalo. Esta noticia fue anunciada por Miguel Díaz Bobadilla, […]
Enlace generado
Resumen Automático
Una nueva propuesta para recuperar el sistema ferroviario del país y poner en funcionamiento los trenes, que dejaron de funcionar en su totalidad en 1996 por falta de inversión y deterioro de vías, comenzó a gestarse en el Gobierno, ahora bajo la instrucción del presidente Bernardo Arévalo.
Esta noticia fue anunciada por Miguel Díaz Bobadilla, ministro de Comunicaciones, durante la conferencia de prensa La Ronda, durante la que informó que fue en enero de 2025 cuando el Gobierno solicitó apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. para que tomara el proyecto de rehabilitación ferroviaria.
De igual manera, el pasado 8 de agosto, en el Diario Oficial se publicó la creación del Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria (Coprefe), que se dijo estará a cargo de dicha rehabilitación.
CIV confirma primeros estudios para la rehabilitación del sistema ferroviario en el país
No es la primera vez que el Gobierno intenta reactivar este medio de transporte, tanto para pasajeros como para el ámbito comercial, sin embargo, propuestas en de otras administraciones han quedado en ideas, sin avances tangibles.
PRIMEROS MOVIMIENTOS DEL GOBIERNO DE ARÉVALO
En La Ronda, el ministro detalló que luego del acercamiento en enero con los ingenieros del Ejército estadounidense, se realizaron los primeros recorridos de inspección en tramos que ellos consideran importantes.
Estos comprenden las vías que conectan Escuintla y Puerto Quetzal, así como la ruta prevista para la implementación del metro de pasajeros en la Ciudad de Guatemala, pero también se hizo un sobrevuelo con drones a lo largo del corredor ferroviario nacional.
Por su parte, el mandatario explicó que el trabajo de las autoridades estadounidenses se encuentra en la fase de estudios, y posteriormente, se firmará un marco legal entre ambos países, lo que permitirá establecer los costos. Tal como se hizo con el acuerdo para la ampliación de Puerto Quetzal en mayo de este mismo año.
GIAMMATTEI Y JIMMY: PROMESAS INCUMPLIDAS Y PRÉSTAMO MILLONARIO
En agosto de 2019, el entonces presidente electo, Alejandro Giammattei, y el mandatario en funciones, Jimmy Morales, acordaron la rehabilitación de un tramo ferroviario en la ciudad capital para la puesta en marcha de un tren urbano.
Según lo que anunciaron el 14 de agosto de ese año, iniciativa contemplaba habilitar la vía férrea entre La Ermita, zona 6, y la avenida Atanasio Tzul, en la zona 12, como parte de un plan para mejorar la movilidad en la capital.
El Tren Rápido de Guatemala, ¿otra promesa de Giammattei que quedó en el olvido?
Luego de una reunión con el alcalde Ricardo Quiñónez, el electo Giammattei solicitó a Morales que el Ministerio de Finanzas (Minfin) trasladara Q20 millones a Ferrovías para ejecutar el proyecto.
El objetivo era apresurado: que las obras se completaran en los cinco meses restantes del gobierno de Morales, de manera que el servicio pudiera arrancar en enero de 2020, cuando Giammattei tomó el poder.
El plan incluía la utilización de vagones y locomotoras de Ferrovías, con una frecuencia de paso entre 15 y 30 minutos y un costo de pasaje de Q3 a Q4. Se preveía que la primera fase cubriera un recorrido de cerca de 20 kilómetros, con capacidad para 60 pasajeros por vagón y paradas cada mil metros.
En noviembre de 2019, el Ministerio de Comunicaciones también aprobó una ampliación presupuestaria de Q8.4 millones para Ferrocarriles de Guatemala (Fegua), destinados a contratos técnicos, arrendamiento de maquinaria, mantenimiento, estudios y trabajos de rehabilitación.
Con voto mayoritario de PGN, Ferrovías firmará contrato con mexicana Remed
En esta etapa se trabajó en tres vagones como parte del plan piloto. Todo esto es recordado por la situación que vivieron funcionarios, entre los que estaban el expresidente Jimmy Morales y el alcalde Ricardo Quiñónez, cuando en octubre de ese año, realizaron un recorrido de prueba del Tren Urbano en las instalaciones de Fegua, pero el vagón en el que viajarían acabó descarrilándose tras haber avanzado unos metros.
Durante su administración, Giammattei también prometió la realización de un metrorriel y un tren rápido. Este último constaría de dos vías férreas, una de pasajeros y otra de carga, y que conectaría desde Puerto Quetzal, en el sur, hasta Santo Tomás de Castilla, en el Caribe. Además de una conexión hasta la frontera con México.
EL TREN BICENTENARIO
El 12 de enero de 2022, para cumplir el añorado deseo del presidente Giammattei de reactivar el tren, se dio inicio al proyecto del Tren Bicentenario, cuando la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía Desarrolladora Ferroviaria, S.A. (Ferrovías), aprobó con 81.6% a favor y 18.4% en contra la autorización para la firma del contrato que favoreció a la empresa mexicana Remed S.A., para la construcción del tramo del tren que conectaría Escuintla con la frontera mexicana.
Esto otorgó un contrato en concesión durante 25 años a Remed, propiedad de Carlos Álvarez de Alba, una filial de Stella Holdings.
El negocio, en el que se invertirían USD 700 millones, otorgaría el derecho de vía a esta compañía para reactivar 235 kilómetros del sistema ferroviario.
Dudas y opacidad anteceden en rieles del Ferrocarril Bicentenario
Sin embargo, en febrero de 2022, La Hora destacó que Remed sería “empresa sin capacidad técnica ni financiera”.
Este diario informó entonces que la empresa no contaba con antecedentes empresariales o comerciales en dicho país y, por tanto, fue casi imposible para el público confirmar su capacidad financiera.
Ferrocarril: Remed, que debe invertir US$700 millones, no acredita un solo proyecto