BID aprueba préstamo de US$250 millones a MARN para cuenca del Motagua, un proyecto desde 2023

BID aprueba préstamo de US$250 millones a MARN para cuenca del Motagua, un proyecto desde 2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que el préstamo de US$250 millones para proyectos dirigidos a la cuenca del río Motagua fue aprobado el pasado miércoles 3 de septiembre. Según detalla la entidad bancaria, el fin del proyecto es el financiamiento de un programa de ampliación del acceso a servicios de recolección y disposición […]

Enlace generado

Resumen Automático

04/09/2025 16:29
Fuente: La Hora 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que el préstamo de US$250 millones para proyectos dirigidos a la cuenca del río Motagua fue aprobado el pasado miércoles 3 de septiembre.

Según detalla la entidad bancaria, el fin del proyecto es el financiamiento de un programa de ampliación del acceso a servicios de recolección y disposición de residuos y desechos sólidos.

De igual manera, también se contempla un plan de incremento del tratamiento de efluentes y vertimientos, así como un monitoreo y control de la calidad de los recursos hídricos a nivel nacional.

Dicho préstamo parte de conversaciones que se mantuvieron desde la previa administración, de Alejandro Giammattei, que en su momento se señaló que el abordaje de los programas podrían ser de entre 10 y 15 años, lo que significa una cooperación permanente hasta al menos 2033, cerca de 2 o 3 administraciones más, luego de que termine el periodo de Bernardo Arévalo.

Al ser el Gobierno de Guatemala el prestatario, y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) la unidad ejecutora del Programa, se trató de establecer respuestas luego de dicho crédito, así como los proyectos a implementar, pero al cierre de esta nota no se había obtenido la información solicitada a la cartera.

Por medio de la información compartida por el BID; también se explicó que para «Una gestión adecuada de residuos y desechos sólidos necesitará una inversión de al menos US$420 millones, según estimaciones, mientras que un saneamiento seguro para esa población hacia el año 2035 demandará cerca de US$2.140 millones adicionales».

El préstamo millonario cuenta con un plazo de amortización de 22 años y medio, así como un período de gracia de 8 años y una tasa de interés basada en la Tasa de Financiamiento Garantizado a un Día (SOFR, por sus siglas en inglés).

Limpieza del Motagua debe tener perspectiva de negocios, plantea viceministro de Recursos Naturales

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El programa consistirá en tres objetivos, como han sido mencionados anteriormente:

  • Incremento del acceso a servicios de recolección y disposición de residuos sólidos con enfoque de economía circular
  • Incremento del tratamiento de los efluentes y vertimientos
  • Fortalecimiento del monitoreo y control de la calidad de los recursos hídricos a nivel nacional, y la gestión de los servicios de residuos sólidos y saneamiento a nivel local

Cabe resaltar que en reuniones que se sostuvieron en años anteriores, se estableció que el proceso debería abordarse de la siguiente manera:

  • Gestión de residuos sólidos
  • Saneamiento
  • Inversiones en agua potable
  • Gestión de los recursos hídricos

Esta es la primera de varias intervenciones previstas en la cuenca del río Motagua e incluirá la construcción de sistemas de saneamiento en la subcuenca norte del río Las Vacas, en el Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala. Además, se pondrán en marcha proyectos de centros de gestión integral de residuos y desechos sólidos, y proyectos de unidades de compostaje municipales, tal y como agregó el BID

MINISTERIO DE AMBIENTE DE GERSON BARRIOS GARRIDO

Entre los encuentros entre Guatemala y la entidad bancaria con sede en Washington, se puede nombrar los ocurridos en la primera mitad del año 2023, mismos que dieron paso a al establecimiento del proyecto GU-L1188.

El ministro de ese entonces, Gerson Barrios Garrido, sostuvo reuniones junto con su equipo de trabajo y representantes de la misión de trabajo del BID, Humberto Gobitz.

En dichas reuniones las autoridades del MARN buscaron presentar proyectos que fueran de contribución al mejoramiento y saneamiento del río Motagua, como en el manejo de residuos y desechos sólidos, plantas de tratamiento de aguas residuales, según detallaba el viceministro de Aguas de dicha administración, Luis Rodolfo Castro.

Unión Europea apoyará en proyectos para la limpieza del río Motagua