TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

5 cantos para escuchar durante la Cuaresma 2025
A través de los cantos litúrgicos los fieles expresan su fe, arrepentimiento y esperanza.
La Cuaresma es uno de los tiempos litúrgicos más significativos para la comunidad católica. Este periodo, que inicia con el Miércoles de Ceniza y se extiende hasta el Jueves Santo, representa un momento de reflexión, penitencia y preparación espiritual para la celebración de la Pascua.
Durante 40 días, los fieles son invitados a practicar el ayuno, la oración y la caridad, siguiendo el ejemplo de Jesús durante su retiro en el desierto. La Cuaresma no es solo un tiempo de renuncia, sino también de renovación interior, en el que se busca fortalecer la fe y acercarse a Dios.
En Guatemala, las procesiones, los viacrucis vivientes y las misas especiales forman parte de las tradiciones que se viven con intensidad en todo el país. La música, en particular, desempeña un papel fundamental durante este tiempo, ya que a través de los cantos litúrgicos y populares los fieles expresan su fe, su arrepentimiento y su esperanza.
Los cantos de Cuaresma, con sus letras profundas y melodías solemnes, contribuyen a crear un ambiente propicio para la meditación y el recogimiento. A continuación, se comparten cinco cantos cuaresmales para escuchar durante esta época.
1. Renuévame
Este canto, interpretado por diversos artistas y coros, es una oración que pide a Dios una transformación interior. Su letra invita a dejar atrás el pecado y abrir el corazón a la gracia divina.
2. Perdona tu pueblo Señor
Una pieza clásica que expresa el arrepentimiento y el deseo de reconciliación con Dios.
3. Señor ten piedad
Este canto es una súplica por la misericordia de Dios. Su tono penitencial lo hace ideal para este tiempo.
4. Purifícame, Señor
En este canto se le pide al Señor que nos purifique, con la esperanza de que al entrar a su morada, tengamos su gracia y seamos transfigurados a su imagen.
5. Ven, Espíritu Santo
Aunque tradicionalmente asociado con Pentecostés, este canto también se utiliza en Cuaresma para pedir la guía del Espíritu Santo en el camino de conversión.