TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

5 cantos para venerar a la Virgen de la Asunción, patrona de la Ciudad de Guatemala
La Virgen María fue una madre y discípula que la convierten en una de las más influyentes y veneradas hasta hoy, ha insipirado también música a lo largo de los siglos. La advocación de La Asunción es la patrona de la ciudad de Guatemala.
Enlace generado
Resumen Automático
En su libro María, nuestra Auxiliadora, el padre Hugo Estrada s. d.b. refiere que, según especialistas en el estudio de la Iglesia, ningún concilio había presentado una síntesis tan extensa y completa acerca de la devoción a la Virgen María como el Concilio Vaticano II.
El documento de Pablo VI,El culto mariano, vino a complementar y definir los carriles por los que debe encaminarse esta devoción. El documento de Puebla resaltó a la Virgen María como gran evangelizadora en América Latina, y Juan Pablo II, en su encíclica La madre del Redentor, amplió el material de reflexión sobre la devoción mariana.
“La historia de María es la historia de la sencilla mujer que se especializó en decirle a Dios que sí en todo. María estuvo pendiente de la voluntad del Señor…”, explica Estrada.
No existen grandes detalles sobre María en la Biblia. El 8 de septiembre fue fijado como su fecha de nacimiento por el papa Sergio I, en el siglo VII. Tampoco se sabe con exactitud dónde nació; aparecen referencias a Nazaret, Jerusalén y Belén. En ese tiempo las jóvenes contraían matrimonio a edad muy temprana, así que un cálculo aproximado es que María nació, en promedio, entre los años 18 y 16 antes de Cristo.
Entre los elementos por contemplar sobre ella, es importante reconocer que se esperaba un Mesías y una profecía que estaba en Isaías 7:14: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel”, mencionan las Escrituras.
A ella se le atribuye la intervención para que Jesús hiciera su primer milagro en las bodas de Caná y también en la cruz, cuando fue entregada a Juan como madre. Otra mención destacada es su perseverancia, junto con los discípulos, en la oración.
El papa Francisco, en un mensaje que publicó, expresó que María se caracteriza por ser “humilde sierva del Señor”. “Este es el rol que ha ocupado durante toda su vida terrena y que conserva para siempre”. Después explica que, en cierto momento, en los Evangelios, “ella parece casi desaparecer, pero vuelve en los momentos cruciales, como en Caná, cuando el Hijo, gracias a su intervención atenta, hizo la primera ‘señal’ y, después, en el Gólgota, a los pies de la cruz”.
Jesús extendió la maternidad de María a toda la Iglesia cuando la encomendó al discípulo amado, poco antes de morir en la cruz. “Desde ese momento todos nosotros estamos colocados bajo su manto, como se ve en ciertos frescos y cuadros medievales”, agregó el Sumo Pontífice en las reflexiones que dejó como legadode su vida que se apagó en abril pasado.
Por su parte, Estrada agrega que “la devoción de la Virgen María no consiste en buscar mantos, flores y piropos para María, sino en aprender —como María— a fiarse en todo de Dios; a creer que Dios ha hecho maravillas en nosotros, que nos ha llenado de muchos dones y nos ha equipado para que podamos ser felices, aquí y ahora, y para que nuestra felicidad culmine en la vida eterna”.
En el libro Investigación sobre María, de Corrado Augias, se mencionan, además, las apariciones de la Virgen, un fenómeno extendido en el mundo. De las miles de apariciones reportadas en diferentes lugares, la Iglesia solo ha reconocido 14, entre ellas Guadalupe (México, 1531), Kibeho (Ruanda, 1981), Lourdes (Francia, 1858) y Fátima (Portugal, 1917), por mencionar algunas. Entre los expertos también hay debate sobre su virginidad y si tuvo o no hijos.
Virgen de la Asunción
En el caso de la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, esta fue fijada el 15 de agosto, ya en el siglo V, con el sentido de “Nacimiento al Cielo” o, en la tradición bizantina, “Dormición” de Nuestra Señora, explica la página del Vaticano.
En Roma la fiesta se celebra desde mediados del siglo VII, pero hubo que esperar hasta el 1 de noviembre de 1950, con Pío XII, para que se proclamara el dogma dedicado a María asunta al cielo en cuerpo y alma. “Este privilegio de María está estrechamente ligado al hecho de ser la Madre de Jesús: dado que la muerte y la corrupción del cuerpo humano son una consecuencia del pecado, no era conveniente que la Virgen María —libre de pecado— se viera afectada por ellos. De ahí el misterio de la ‘Dormición’ o ‘Asunción al Cielo’. El hecho de que María esté ya en el cielo en cuerpo y alma es para nosotros un motivo de alegría, de felicidad, de esperanza”, dice la página.
La cantante Susy Figueroa comparte algunas canciones que podrían dedicarse a la Madre de Dios en esta fecha que se celebra su asunción al cielo:
1. Magnificat
En este canto la Virgen Maria proclama la grandeza de Dios), en la Asunción la grandeza de Dios se manifiesta a través de la Virgen María con su asunción.
2. Contigo María
Contigo María, original de Athenas es un llamado a mantener la mirada en el cielo, y sostenernos de su mano, para vivir las promesas de Dios en nuestras vidas.
3. Dios te salve María
La oración católica por excelencia, que puede encontrarse en varias versiones, como el Ave María de Schubert. Esta versión original del maestro Roberto Estrada la trabajó con Figueroa.
4. Salve Regina
Otra de las oraciones conocidas y dedicadas a María.
Salve, Santa Reina, Madre de misericordia,
Salve, vida nuestra, dulzura nuestra y esperanza nuestra.
A ti clamamos, pobres hijos desterrados de Eva:
A ti enviamos nuestros suspiraciones, lamentando y llorando en este valle de lágrimas.
Vuelve, pues, hacia nosotros, oh benignísimo Abogado, tus ojos misericordiosos,
Y después de este nuestro destierro, muéstranos el fruto bendito de tu vientre, Jesús,
¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María!
Amén
5. Madre de amor
Por su parte, Juan Carlos Cevasco Reyes, Juanca Cevasco comparte que también él se inspiró en la virgen para escribir la canción Madre de amor. La escribió junto a su hijo Nicolás, entonces de 11 años quien tenía la inquietud de seguir el camino de su papá como músico. La canción estuvo nominada en la primera edición de los Catholic Music Awards.