Qué daño le provoca la obesidad a la columna vertebral

Qué daño le provoca la obesidad a la columna vertebral

El dolor en la columna vertebral es el principal síntoma que experimentan las personas con obesidad. El peso acumulado en la parte superior del cuerpo es uno de los principales impactos de la obesidad en la columna.

Enlace generado

Resumen Automático

04/07/2025 09:25
Fuente: Prensa Libre 

Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es una compleja enfermedad crónica que se define por una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Esta puede provocar un aumento del riesgo de diabetes de tipo 2 y cardiopatías, además puede afectar la salud ósea y la reproducción y aumenta el riesgo de que aparezcan determinados tipos de cáncer. También influye en aspectos de la calidad de vida como el sueño o el movimiento.

Tanto la obesidad como el sobrepeso son consecuencia de un desequilibrio entre la ingesta de calorías y la actividad física, asegura la OMS.

Entre las repercusiones que esta condición tiene para la salud figuran los daños que ocasiona a la columna vertebral. “La importancia de la columna en nuestro organismo es inmensa no solo porque nos da el soporte del tronco superior y nos deja movernos, sino que además protege la médula espinal y todas las raíces nerviosas que envían información para que nuestro cuerpo funciones”, explica Max Guzmán, ortopedista y traumatólogo.

Según el especialista el impacto negativo de la obesidad radica principalmente en el exceso de masa en la parte superior del cuerpo, ya que esto aumenta la comprensión directa en la columna. “Al aumentar la grasa abdominal se desplaza el centro de gravedad hacia adelante aumentó la carga en los discos intervertebrales”, señala.

En cuanto a la columna vertebral, Guzmán asegura que el daño que provoca la obesidad se concentra en las articulaciones facetarias (ubicadas en la parte superior de la columna) y en los discos vertebrales (estructuras que se encuentran en cada vértebra de la columna). Estos son los causantes de diferentes tipos de dolor de forma general, agrega el experto.

Es recomendable consultar con un profesional de la nutrición para recuperar hábitos de alimentación saludables. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

“Como la causante principal es la obesidad, el control del mismo es imprescindible pero debe ser manejado por un profesional de la nutrición ya que todos tenemos metabolismos diferentes”, sugiere Guzmán. Asimismo, señala que ya instaurado un cuadro de dolor es imprescindible consultar a un especialista para tener un diagnóstico certero de la causa del dolor. “Recordemos que el lumbago (dolor en la zona lumbar de la espalda) es la manifestación clínica de algo más”, recuerda.

La nutricionista Evelyn Michelle Paniagua asegura que para manejar la obesidad es necesario “adoptar una dieta equilibrada, aumentar la actividad física y mantener un estilo de vida saludable”. Esto implica, dice Paniagua, consumir una variedad de alimentos nutritivos, evitar las calorías vacías, mantenerse siempre activo y buscar el apoyo de un profesional de la nutrición para tener cambios sostenibles.

De acuerdo con Paniagua, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Incrementar el consumo de frutas, verduras, granos integrales, legumbres, pescado y lácteos bajos en grasa.
  • Disminuir el consumo de alimentos procesados, ricos en grasas saturadas, azúcares y sodio.
  • Comer en platos más pequeños y evitar repetir las porciones.
  • Planificar las comidas y priorizar opciones saludables.
  • Beber abundante agua para mantener hidratado, así se evita el consumo de bebidas azucaradas.

Como especialista en el tratamiento para el sistema óseo, Guzmán agrega otras recomendaciones:

  • Consultar con profesionales para la buena salud de la columna
  • Vigilar constantemente los aumentos de peso, realizar ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento de columna
  • Consultar con un fisioterapeuta
  • Cuidar nuestra columna en los diferentes ámbitos de la vida: trabajo, deporte, rutina, etc
  • Hacer pausas activas y fortalecer los músculos
  • Mantener la movilidad y posición normal de nuestra columna en todo momento