Feriados pendientes 2025: días de descanso, celebraciones y cómo aprovecharlos

Feriados pendientes 2025: días de descanso, celebraciones y cómo aprovecharlos

Los últimos tres meses del año representan un reto para organizar actividades, en especial aquellas relacionadas con la Navidad y el Año Nuevo del 2026.

Enlace generado

Resumen Automático

19/09/2025 09:51
Fuente: Prensa Libre 

Los últimos tres meses del año representan un reto para organizar actividades, en especial aquellas relacionadas con la Navidad y el Año Nuevo del 2026.

El último trimestre viene acompañado de las lluvias que aún se presentan en octubre, así como de la llegada de la época decembrina, una de las más movidas del año.

Los feriados y descansos se mezclan con las vacaciones infantiles y el receso del ciclo escolar, además de la organización de actividades personales para reunirse con la familia, amistades y compañeros de trabajo, despedir el ciclo del 2025 y dar la bienvenida al 2026.

En Guatemala restan cinco asuetos o descansos oficiales: el 20 de octubre, el asueto del 1 de noviembre y tres celebraciones de fin de año: el 24 de diciembre a partir del mediodía (Nochebuena), el 25 del mismo mes (Navidad) y el 31 de diciembre desde las 12 horas para celebrar la víspera de Año Nuevo.

¿Qué días de la semana cae cada descanso?

20 de octubre

En el 2025 se cumplirán 81 años de un hecho histórico que Guatemala conmemora cada 20 de octubre: el Día de la Revolución de 1944. En esta fecha se organizan actividades y actos que recuerdan el levantamiento cívico-militar que puso fin a 14 años de dictadura bajo el gobierno de Jorge Ubico y abrió paso a una etapa democrática con avances en derechos laborales, educación y otros ámbitos. Ese año, el 20 de octubre será lunes.

1 de noviembre

El 1 de noviembre es una fecha llena de tradiciones que se han arraigado en la cultura guatemalteca. Es dedicado a recordar a los seres queridos que han muerto, hay comida tradicional y .
Cada año, las ofrendas florales en los cementerios forman parte esencial de este día. También es común ver adornos elaborados con papeles de colores. En el 2025, esta fecha caerá sábado.

24 y 25 de diciembre

El recordatorio del nacimiento del Niño Jesús se celebra en estas fechas. Para Guatemala es una temporada de comida tradicional como los tamales y el ponche.

Una investigación de National Geographic explica que las primeras representaciones de los belenes deben buscarse en las catacumbas de época romana, en especial en un fresco de principios del siglo II hallado en la Capella Greca, en las catacumbas de Priscila, en la Vía Salaria de Roma. La escena muestra a la Virgen María estrechando en su pecho al niño Jesús, envuelto en pañales. Frente a ellos aparecen los tres Magos de Oriente, que visten túnica corta. Cerca de dos siglos después, en el año 320, se adoptó oficialmente el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Cristo, el mismo día en que los romanos celebraban la festividad del Sol Invictus para conmemorar el solsticio de invierno.
En el 2025, Nochebuena y Navidad caerán miércoles y jueves, respectivamente.

31 de diciembre y 1 de enero

El fin de año es una de las fechas más esperadas. Se celebra a nivel mundial y también es una época de reflexión para evaluar el año que termina y comenzar una nueva etapa.

El 1 de enero, que también es asueto, se celebra en la Iglesia católica la Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios. Es la primera festividad del año. Al igual que Navidad, caerá miércoles y jueves.