TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Así consiguió Byron Ruiz controlar el narcotráfico en Centroamérica
El hondureño Byron Ruiz era considerado como uno de los capos de la droga en Centroamérica y a quien se le atribuyen más de 100 muertes en Honduras, afirman las autoridades.
Byron Ricardo Ruiz Ruiz, conocido como el Negro, fue ultimado el miércoles 12 de febrero en el km 22 de la carretera a El Salvador, tres años después de haber cumplido una sentencia en Estados Unidos por el trasiego de cocaína hacia ese país, pero a pesar de su castigo volvió a traficar drogas.
Las investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) demostraron que Ruiz estuvo involucrado entre 2010 y 2017 en el aterrizaje de narcoavionetas en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios en Honduras, hechos por los cuales fue juzgado en EE. UU.
Ruiz recobró su libertad el 23 de junio de 2022 y luego volvió a Guatemala donde inició a operar con una estructura criminal dedicada al trasiego de drogas, llevándolo a convertirse en un capo de Centroamérica, comentó el investigador del caso.
“Sus principales operaciones fueron en Costa Rica, Honduras y Guatemala”, señaló.
Según las pesquisas, Ruiz era un brazo operador en Honduras de los carteles mexicanos y sudamericanos, pero luego de la sentencia se convirtió en el cabecilla de una estructura dedica a trasegar droga al norte del continente.
“Ruiz inició a controlar la droga en esos tres países, pero estaba en Guatemala porque acá era donde concluía sus negocios; acá le pagaban”, reconoció.
Afirmó que Ruiz inició a tener más poder luego que cumplir su sentencia en Estados Unidos.
“Su condena se redujo porque firmó un acuerdo de culpabilidad y colaboración con la Fiscalía de Nueva York. Él -Ruiz- posiblemente dio información de sus enemigos o aliados”, enfatizó el investigador a Prensa Libre.
La droga salía de Venezuela
Además, comentó que la droga que trasladaba a México y Estados Unidos salía de Venezuela y durante el último año el modo de operar había cambiado.
“Coordinaba el traslado de drogas en avionetas, incluso después de su sentencia. Cambio todo hace poco más de un año, sabía que habíamos empezado a investigar a la estructura donde estaba vinculado –Ruiz-”, reconoció.
Ruiz inició a tener relación nuevamente con los carteles mexicanos, esta vez como un cabecilla que controlaba el trasiego de droga en Honduras, Costa Rica y parte de Guatemala.
Agregó que Ruiz tenía como fachada un negocio de venta de vehículos que importaba de México y Estados Unidos.
“No podemos dar detalles que otros guatemaltecos y extranjeros están implicados en la estructura por que las investigaciones aún continúan”, enfatizó.
A las pesquisas por la muerte de Ruiz y en contra de la estructura que lideraba, se sumaron agencias antinarcóticas de Estados Unidos y Honduras, comentó.
El medio de comunicación La Prensa de Honduras, dijo que el asesinato Ruiz Ruiz podría estar relacionado con la desaparición de 12 hombres el 10 de junio de 2024, presuntamente miembros de un grupo rival de narcotraficantes, en Baracoa, Cortés, Honduras, además, de otras 14 personas en la aldea Crique Las Marías, en Tela, de ese país.
“Fuentes oficiales han señalado que este caso está ligado a una serie de eventos violentos vinculados al narcotráfico”, escribió en una nota periodística.
Agregó que el 10 de abril de 2023, el medio LA PRENSA Premium reveló que el narcotraficante continuaba involucrado en actividades ilícitas desde Guatemala, donde se había refugiado luego ser deportado de Estados Unidos y con el respaldo de otros miembros del crimen organizado.
Antecedentes
Byron Ruiz era originario de Olancho, Honduras y era considerado por las autoridades de es país como un poderoso narcotraficante. Esta era la segunda ocasión que Ruiz se asentaba en Guatemala, la primera vez fue en 2018, cuando huía de las autoridades hondureñas al vincularlo en una estructura criminal de trafico de drogas y lavado de dinero.
La estadía de Ruiz duró poco, ya que en marzo de ese año fue detenido por la PNC en un operativo sobre kilómetro 164 de la ruta al Atlántico, en Mayuelas, Gualán, Zacapa, posteriormente fue extraditado a EE. UU.
Ruiz era requerido por las autoridades estadounidenses por traficar droga al país norteamericano.
De acuerdo con un comunicado de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, a Ruiz se le atribuyen al menos 100 asesinatos en Honduras.
Detallaba que es considerado como un narcotraficante temible y sanguinario, además, lideraba una organización criminal formada por unos 60 hombres.
A Ruiz lo vinculaban como el autor intelectual de la masacre de nueve personas, la noche 12 de junio de 2015 en La Mosquitia, Honduras y de imponer el terror en varias zonas de esa nación.
En 2015 por medio de la Operación Fugitivo el Ministerio Público de Honduras inició la incautación de bienes que estaban a nombre del narcotraficante.
Ataque armado
A las 12.15 horas se registró un enfrentamiento armado en el interior de las bodegas de Eco Plaza, ubicada en el kilómetro 22.5 de Carretera a El Salvador, detalla el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC).
En los videos compartidos por personas que transitaban en el lugar se observa cómo los sujetos con chalecos blindados inician a disparar.