TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Encuentra a tu persona vitamina: sigue 5 consejos para reconocerla
¿Quién es ese amigo o amiga que te da energía y felicidad en la vida y que podría ser tu persona vitamina? Aprende a reconocerlo.
La amistad es diferente de otras relaciones interpersonales porque nosotros la elegimos. Los amigos no nos vienen dados, pero llegan a formar parte de nosotros: no seríamos los mismos sin ellos.
Una relación se construye. “En la estructura de la personalidad, las relaciones amistosas tamizan de intensidad los afectos, recrean de intimidades la inteligencia y se manifiestan en compromisos de la voluntad. Así se asumen como propios los sueños y alegrías del amigo: pensar, sentir y querer con los demás”, dice Paloma Alonso-Stuyck, psicóloga especializada en relaciones familiares de la Universitat Internacional de Catalunya, en un artículo publicado en The Conversation.
La Clínica Mayo explica que los buenos amigos, además de estar en las buenas y en las malas, también son beneficiosos para la salud. Se ha comprobado que aumentan la sensación de pertenencia a un grupo con una finalidad, brindan mayor felicidad, reducen el estrés y mejoran la confianza en uno mismo, e incluso la autoestima.
El psicólogo guatemalteco Mario Velásquez agrega que los seres humanos somos sociales por naturaleza y, desde que nacemos, generamos un vínculo de protección. Esa necesidad se traslada a la vida adulta, ya que buscamos personas con quienes nos sintamos seguros.
Sin embargo, no todas las relaciones son positivas y, en ocasiones, nuestra historia personal puede llevarnos a inclinarnos por vínculos conflictivos.
Este artículo invita a reflexionar sobre cómo encontrar a esa persona positiva o persona vitamina, término popularizado por la psiquiatra española Marian Rojas Estapé.
El libro y la creación del concepto “persona vitamina”
En el 2021, la psiquiatra que ha revolucionado este término lanzó su libro Encuentra tu persona vitamina.
La psiquiatra, graduada de la Universidad de Navarra, destaca que en esta obra ha querido destacar la importancia de las relaciones humanas y cómo estas nos fortalecen o nos debilitan. “Gran parte de la calidad de nuestra vida depende de cómo nos relacionamos, de cómo somos capaces de querer y recibir afecto de otros”, comparte en su página oficial.
Además, ha participado en múltiples conferencias y entrevistas donde profundiza en el origen de su libro.
Estamos diseñados para vivir en familia y en sociedad, relacionarnos y querernos. Nuestra felicidad dependerá, en gran medida, de la capacidad que tengamos para llevarnos bien con quienes nos rodean. “Muchos arrastran heridas emocionales que les impiden conectar de forma sana con el entorno”, asegura la psiquiatra. Por ello, en su libro Encuentra tu persona vitamina invita a reflexionar sobre la relación con padres, hijos, pareja, amigos y compañeros de trabajo. Rojas es fiel promotora de la idea de que al entender la historia personal y profundizar en el autoconocimiento, se puede encontrar alivio.
Cómo reconocer a tu persona vitamina
Parte de la propuesta de Rojas tiene una base científica, ya que plantea que las personas o relaciones que estimulan la hormona oxitocina son aquellas que necesitamos a nuestro alrededor.
Cuando se libera, la oxitocina —también llamada “hormona del amor”— produce una sensación de seguridad en los vínculos emocionales. Su presencia estimula la empatía, la sociabilidad y el sentido de pertenencia a un grupo. Se asocia con el aumento de la confianza y la disminución del miedo al fracaso.
Esta hormona se activa con el contacto físico, las palabras de aliento, un abrazo, la escucha a los demás, la meditación, la calma, el ejercicio e incluso el llanto, ya que permite la liberación de emociones.
Por otro lado, los bajos niveles de oxitocina están relacionados con la depresión. En mujeres, la insuficiencia de esta hormona podría causar problemas de lactancia, mientras que en los hombres, niveles elevados podrían provocar hiperplasia benigna de próstata, es decir, el agrandamiento de la próstata que genera problemas urinarios.
Una investigación de la Universidad Radboud de Nijmegen, en Países Bajos, realizada en el 2008, explica que la interacción con amigos está asociada con un aumento de la actividad en áreas cerebrales involucradas en la empatía y la expectativa de recompensa.
Utilizando imágenes de resonancia magnética funcional, los investigadores evaluaron la actividad neuronal durante una tarea de simulación de interacción social. Los resultados revelaron que, entre otras áreas, tres regiones del cerebro se activaban con mayor intensidad cuando los sujetos interactuaban con amigos, en comparación con otros compañeros y celebridades. Estos hallazgos resaltan el papel de la empatía y los procesos de recompensa en la amistad.
“Esas personas que llamamos vitamina, son las que nos proporcionan la fuerza y la motivación para afrontar los desafíos de la vida, las que nos hacen sentir apoyados, escuchados y valorados, y las que comparten tus éxitos y alegrías como si fueran propios”, dice Rojas.
Así que, para reconocer a esas personas que benefician nuestra salud mental, es importante identificar las acciones y actitudes que practican:
1. Actitud positiva
La oxitocina también contribuye a disminuir los niveles de estrés y a fomentar una actitud más positiva. Una persona vitamina, a pesar de las pruebas y problemas, tiende a ver el lado bueno de las cosas.
2. Cultiva la amistad
Otra característica es que se entrega a sus relaciones y piensa no solo en su bienestar, sino también en el de los demás. Está presente de manera incondicional. El preocuparnos por los demás es importante porque demuestra el cariño y aprecio. La escucha al otro también es fundamental.
3. Colabora
El trabajo en equipo es fundamental en una relación sana. Se comparten diferentes momentos y se alcanzan metas en conjunto.
4. Es soñadora
No se limita a visualizar sus sueños, sino que los hace realidad. Por lo general, es una persona que ofrece pautas de vida que inspiran.
5. Tiene el poder de la gratitud
Con regularidad, sabe valorar y agradecer lo que sucede a su alrededor.
Cómo mantener una relación de amistad con una persona vitamina
Nuestras redes de apoyo son fundamentales en la vida y están integradas por nuestra familia, amigos, pareja y seres queridos que están en momentos buenos y también malos. “En este círculo hay empatía, buena comunicación y expresiones en forma asertiva, en especial cuando alguien está pasando por un mal momento”, agrega Violeta de Pineda, psicóloga.
“En el camino de la vida sembramos amistades, aunque no todos están al mismo tiempo. Pero, si hay una situación muy grande están todos”, dice de Pineda. Formar y mantener amistades sanas requiere de un intercambio de acciones. El dar y recibir es esencial.
Carecer de una red de apoyo
Algunas personas están rodeadas de muchas personas, pero se sienten solas porque no hay un vínculo entre su familia y amigos, explica de Pineda.
También podría darse el caso de estar en un círculo negativo y conflictos que lleven a evaluar en qué relaciones queremos seguir o no. “Cuando estamos en grupos o compartiendo con personas en donde se vive relaciones difíciles, existen casos de drogas o alcohol, entre otras cuestiones, podemos llegar a tocar fondo y se toman prioridades”, agrega el psicólogo Mario Velásquez.
Cuando se identifica que algo no está bien se debe ir al principio de todo, reconocer si uno mismo es quien está provocando el conflicto o quienes están alrededor, dice Velásquez. Las metas de vida ayudarán a definir si necesitamos seguir trabajando en nuestro grupo de amigos, si se necesita un grupo nuevo de personas u otras acciones que nos lleven a tener una mejor calidad de vida.
“Cuando uno aprende a decir no a relaciones que nos hacen daño nos fomenta la autoestima y/o el amor propio”, concluye Velásquez.