Guatemala avanza en el proceso para la adaptación y mitigación del cambio climático

Guatemala avanza en el proceso para la adaptación y mitigación del cambio climático

Ciudad de Guatemala, 29 nov (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), actualizaron la Hoja de Ruta para la Implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, en inglés). Principalmente, las autoridades resaltaron que la Hoja de Ruta es el resultado […]
29/11/2022 13:57
hace más de 2 años
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 29 nov (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), actualizaron la Hoja de Ruta para la Implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas(NDC, en inglés).

Principalmente, las autoridades resaltaron que la Hoja de Ruta es el resultado de un proceso participativo de 39 entidades de gobierno, sector privado y sociedad civil.

En ese sentido, las NDC representa el compromiso de Guatemala para reducir sus emisiones y promover la adaptación al cambio climático.

Ante ello, el MARN destacó que Guatemala es un país que aporta un porcentaje muy bajo de emisiones, siendo estas el 0.08% a nivel global.

Sin embargo, debido a distintas condiciones socioeconómicas y geográficas, Guatemala es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático. Por esta razón, la Hoja de Ruta engloba acciones enfocadas en la adaptación y mitigación de estos efectos.

Sobre la Hoja de Ruta

En ese sentido, el viceministro de recursos naturales y cambio climático, Héctor Espinoza, dio a conocer que a través de este documento se podrá trabajar de manera priorizada con acciones claras.

Por ello, en conjunto con las instituciones aliadas que formaron parte del proceso de creación se identificaron metas y acciones concretas.

Bajo esa línea de trabajo se establecieron los entes responsables de ejecutarlas, reportarlas y evaluar los resultados de estas.

De esa cuenta, el siguiente paso es una reunión de validación y análisis de costos en los que se dará a conocer el precio que tendrá la ejecución de estas acciones para el país.

Seguidamente, se pondrán en marcha las acciones por el próximo período 2023 y 2025 que se tiene previsto.

De acuerdo con Ana Díaz, representante residente del PNUD en Guatemala, este sistema convertirá al país en uno de los pioneros de la región en implementarlo.

Guatemala será uno de los primeros países de la región con un mecanismo precisamente para el monitoreo, aprendizaje, evaluación y reporte de la implementación de esta hoja de ruta, dijo Díaz.

Resultado de Estocolmo +50

Además, estas acciones forman parte de los resultados que tuvo la participación de Guatemala en el encuentro global de Estocolmo +50 en abril y mayo del presente año.

De esa cuenta, el Ministerio de Ambiente realizó una consulta nacional para identificar los puntos débiles. Asimismo, las fortalezas que se tienen en el sector ambiental.

Esto permitió que se formularan 10 recomendaciones. Estas fueron presentadas a nivel nacional e internacional y se tomaron en cuenta para la creación de esta Hoja de Ruta.

Por ello, este documento cuenta con insumos importantes para obtener resultados positivos y se busca que Guatemala logre adaptarse a los efectos que el cambio climático pueda provocar.

Lea también:

Inab socializa calendario forestal en Quiché

vh/cv/ir