TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Segeplan señala irregularidades desde el 2022 en el Sistema Nacional de Inversión Pública
Han observado discrepancias entre el avance físico de los proyectos y los desembolsos financieros.
Segeplan revela que desde 2022 se han identificado serios problemas en el Sistema Nacional de Inversión Pública, incluyendo discrepancias entre el avance de proyectos y los desembolsos financieros, lo que genera opacidad en la gestión de inversiones en Guatemala.
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) informó que desde 2022 se han identificado problemas significativos en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), un sistema para la gestión y seguimiento de proyectos de inversión pública en Guatemala.
El SNIP es una plataforma diseñada para registrar, monitorear y evaluar proyectos de inversión pública
Su objetivo es asegurar que los proyectos avancen según lo planeado y que los fondos se desembolsen conforme al progreso físico de cada iniciativa.
Según un comunicado oficial de la SEGEPLAN se han observado discrepancias entre el avance físico de los proyectos y los desembolsos financieros, así como casos en los que se han registrado desembolsos mayores al monto aprobado del proyecto.
Estos problemas se agravan debido al abandono del SNIP tras la salida de personal clave, lo que generó opacidad e incertidumbre en el seguimiento de proyectos.
Para abordar estas deficiencias, la Subsecretaría de Inversión para el Desarrollo, con el apoyo del Ministerio de Finanzas Públicas, ha implementado cambios en el SNIP. Estas incluyen:
- Limitación de registros: No se permitirá registrar avances físicos que excedan el 100% de la meta global del proyecto ni información financiera superior al monto vigente.
- Actualización de datos: No se podrán registrar avances de años anteriores en el ejercicio fiscal actual ni registrar avances de proyectos suspendidos.
- Alertas del sistema: Se emitirá una alerta cuando se intente registrar rubros incorrectos.
Segeplan recuerda que el SNIP se basa en la información proporcionada por las entidades públicas de inversión (EPI), como municipalidades y ministerios. y solicitó la colaboración de todos los usuarios para registrar correctamente el avance de sus proyectos.