TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El Inde licita un proyecto de energía solar por Q100 millones para comunidades aisladas de la red eléctrica
Proyecto se divide en varias fases y para la primera el Inde lanzó la convocatoria por medio de Guatecompras el viernes 7 de marzo. Contrato similar del gobierno anterior está en proceso de recisión, según la institución.
El Inde lanzó un nuevo proyecto en el que prevé invertir Q100 millones para instalar paneles solares fotovoltaicos en comunidades rurales que en la actualidad están asiladas de la red del Sistema Nacional Interconectado de electricidad del país.
El proyecto consiste en el suministro, instalación y puesta en operación de sistemas fotovoltaicos y va dirigido a suministrar electricidad a comunidades que no cuentan con el servicio porque actualmente se encuentran aisladas de la red del sistema eléctrico interconectado, debido a que por el costo de construcción de una línea o red de distribución convencional no es factible técnica y financieramente su construcción, por lo que se les proveerá por medio de sistemas, en este caso paneles solares.
En la administración anterior se adjudicó un proyecto similar por Q67 millones, pero durante la actual gestión el Instituto Nacional de Electrificación (Inde) presentó una denuncia y se encuentra en fase de recisión de contrato, según la institución.
Ahora, se prevé hacer el proyecto en al menos dos fases. Para ello, el Consejo Directivo del Inde aprobó en la sesión del 4 de marzo del 2025, los Términos de Referencia para la Invitación a Ofertar para el suministro, instalación y puesta en operación de sistemas fotovoltaicos en Izabal y Alta Verapaz, dos de los departamentos con los Índices de Cobertura Eléctrica más bajos en el país.
La fecha de recepción de ofertas es el 22 de abril próximo.
Según las autoridades de la institución explicaron recientemente, esta figura está contenida en el reglamento de Compras, Contrataciones y Enagenaciones del Inde y es la misma que una licitación.
Con el proyecto la meta es instalar en el año 18 mil 148 paneles fotovoltaicos para generación de energía solar, con la inversión de Q100 millones, respondió la institución por medio de la oficina de Comunicación.
Y dentro de este, la primera fase en mención contempla 6 mil 123 paneles, y con los cuales se apoyará a alrededor de 10 mil 700 familias durante el presente año.
Este nuevo proyecto está diseñado para el modelo de servicios individuales domiciliares, es decir a cada vivienda se le colocará su sistema de generación fotovoltaica.
La meta indicada, corresponde al primer bloque a atender, se prevé iniciar la construcción de líneas y redes este año, sin embargo se finalizarán los proyectos en el 2026. Adicional a este primer bloque, se consideran licitar por lo menos dos bloques más, los cuales están en proceso administrativo.
El ministro de Energía y Minas, y presidente del Inde, Víctor Hugo Ventura, dijo que “por la magnitud es un evento muy importante, sobre todo porque da esperanza a poblaciones que están muy alejadas de poder tener una solución viable, beneficiosa en el corto plazo para contar con energía en sus hogares”.
El funcionario dijo que se financiará con fondos propios del Inde y fondos del gobierno. Refirió que como ministerio estarán supervisando el evento “y trabajaremos para asegurarnos la sostenibilidad de las soluciones”.
En la administración anterior, durante el Gobierno de Alejandro Giammattei, el proyecto fotovoltaico para Alta Verapaz, fue adjudicado a Servicios de Ingeniería, Asesoría y Construcción, S. A. por Q66 millones 984 mil 993, según datos del Inde.
Según las actuales autoridades del Inde indicaron en enero último, ese proyecto era por 1 mil 350 panales fotovoltaicos, que en la revisión detectaron que solo se había instalado 800 , y que no llenaban las características del equipo solicitado.
El proceso se encuentra en recisión de contrato, por incumplimientos contractuales, respondió el Inde al consultarse el estatus de ese contrato.
Con el nuevo proyecto se enfocarán en otras comunidades, porque para el contrato anterior aún está en marcha un proceso legal derivado de la denuncia presentada por la institución en el 2024.