TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El Insivumeh vigila ciclones en el océano Pacífico y el mar Caribe
Ciudad de Guatemala, 23 sep (AGN).- El servicio meteorológico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que se monitorea el huracán John, que se desplaza en el océano Pacífico con dirección hacia el estado mexicano de Oaxaca. Asimismo, se monitorea una potencial tormenta tropical que se desplaza en el mar Caribe […]
Ciudad de Guatemala, 23 sep (AGN).- El servicio meteorológico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que se monitorea el huracán John, que se desplaza en el océano Pacífico con dirección hacia el estado mexicano de Oaxaca.
Asimismo, se monitorea una potencial tormenta tropical que se desplaza en el mar Caribe rumbo el golfo de México y Estados Unidos. Sin embargo, el ente científico resaltó que ninguno de los meteoros representa un peligro directo para el país, pero sí ejerce influencia en el estado del tiempo en el territorio nacional.
En 8 pasos puede elaborar el Plan Familiar de Respuesta, de esta manera estar preparado ante cualquier situación de emergencia o desastre. pic.twitter.com/ghHGMQha48
— CONRED (@ConredGuatemala) September 23, 2024
Insivumeh vigila descenso de presión atmosférica
Además, el Insivumeh mantiene vigilancia sobre el descenso de la presión atmosférica, la cual propicia la presencia de nublados parciales, así como lloviznas por la madrugada, en el sur y centro del país.
Igualmente, en el resto del país también prevalecerá el ambiente húmedo con posibles lloviznas y descargas electroatmosféricas.
También señala el Insivumeh que los mayores acumulados de lluvia se registrarán en el sur, centro y occidente del país, así como en los valles de oriente y en la Franja Transversal del Norte.
Estas condiciones podrían mantenerse hasta el jueves, pero se prevé que la inestabilidad atmosférica disminuya el próximo fin de semana.
Además, tanto el ente científico como la Coordinadora Nacional para Reducción de Desastres recomiendan mantener precauciones ante las lluvias, pues estas pueden propiciar crecidas repentinas de ríos, lahares en la cadena volcánica, movimientos en masa y daños en la infraestructura y red vial del país.
Si se encuentra en una situación de emergencia o desastre #NoSeArriesgue y ponga en práctica el principio de autoevacuación. pic.twitter.com/8R6SgqSQqI
— CONRED (@ConredGuatemala) September 23, 2024
También le puede interesar:
Presidente destaca la importancia de fortalecer la democracia en América Latina y el Caribe
rm