18 de julio en Guatemala: qué se celebra y por qué es una fecha importante en el país

18 de julio en Guatemala: qué se celebra y por qué es una fecha importante en el país

Cada 18 de julio se conmemora una profesión dedicada a la salud y protección animal, creada para la vigilancia y el control de enfermedades infecciosas.

Enlace generado

Resumen Automático

18/07/2025 14:24
Fuente: Prensa Libre 

En Guatemala, cada 18 de julio se conmemora el Día del Veterinario, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la protección de la salud animal.

La conmemoración tiene su origen en la diseminación de la fiebre aftosa en la región durante la década de 1960, lo que llevó a la creación de organismos técnicos para vigilar y controlar enfermedades infecciosas en especies mayores y menores.

A partir de esa crisis sanitaria se fundó el Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Guatemala, con el que se reconoció su labor en el país y su aporte al cuidado del ganado y a la prevención de enfermedades virales en diversas especies animales.

Según datos de Prensa Libre, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala fue creada en 1957, y sus primeros egresados firmaron, el 18 de julio de 1960, el acta fundacional del colegio profesional que los agrupa.

Años después de su fundación, y gracias al Decreto 332 del Colegio, cada 18 de julio se reconoce oficialmente el trabajo de los médicos veterinarios, así como de los licenciados en Zootecnia y Acuicultura, quienes han contribuido al fortalecimiento de la inspección sanitaria, el bienestar animal y la seguridad en la producción ganadera del país.

Con el tiempo, los profesionales del cuidado animal han tomado gran importancia en la sociedad guatemalteca y su labor se ha diversificado. Un veterinario tiene como función primordial diagnosticar, tratar y cuidar enfermedades de animales domésticos, así como de especies silvestres o exóticas.

Otra de las disciplinas que se celebra es la Zootecnia, que estudia la producción y conservación animal desde enfoques como la genética, la reproducción, la alimentación y la administración de los recursos que estos animales proporcionan a los seres humanos.

Mientras tanto, los expertos en Acuicultura se encargan de dirigir y analizar procesos en laboratorios y granjas de producción de peces, mariscos, reptiles y anfibios destinados a su comercialización.