Qué falla se activó por el temblor de este martes 18 de junio, con epicentro en Huehuetenango

Qué falla se activó por el temblor de este martes 18 de junio, con epicentro en Huehuetenango

El temblor de magnitud 3.5 reportado en Guatemala tuvo su epicentro en Huehuetenango.
18/06/2024 12:32
Fuente: Prensa Libre 

Comunitario

Mapa muestra epicentro del temblor de este martes 18 de junio en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Insivumeh)

A las 11:25 horas de este martes 18 de junio el Insivumeh registró un temblor en Guatemala de magnitud 3.5 y con una profundidad de 5 kilómetros.

El epicentro fue en Huehuetenango, a 30 kilómetros de la cabecera de ese departamento, a 31 kilómetros de Santa Cruz del Quiché y a 47 km de Totonicapán.

Los cuerpos de socorro no han reportado daños por el sismos reportado este martes.

Mientras que el Servicio Sismológico de Guatemala (SSG) en su información preliminar indicó que la magnitud del temblor fue de 3.8, con epicentro a nueve kilómetros de Nebaj, Quiché.

Víctor Tzorin, del SSG de la Universidad Mariano Gálvez, informó que el movimiento fue sensible en Nebaj, Quiché, y se originó es la falla Chixoy-Polochic.

Agregó que estos sismos “es actividad típica para esa área”.

En las últimas horas, el Insivumeh ha registrado 15 sismos en el territorio nacional y de estos ninguno sensible.

En lo que va del 2024 han sido registrados 1 mil 689 temblores, de los cuales 40 han sido sensibles en Guatemala.

Para leer más: Falla del Motagua: cómo su activación causó el devastador terremoto de 1976 en Guatemala