Horror en Florida: jurado pide pena de muerte para guatemalteco por el crimen de una madre y su hija

Horror en Florida: jurado pide pena de muerte para guatemalteco por el crimen de una madre y su hija

El guatemalteco Ángel Gabriel Cuz Choc fue hallado culpable de matar a su pareja y a la hija de ella. La sentencia está en manos del juez.

Enlace generado

Resumen Automático

11/10/2025 14:57
Fuente: Prensa Libre 

El migrante guatemalteco Ángel Gabriel Cuz Choc, de 31 años, podría ser condenado a la pena de muerte, por recomendación de un jurado del condado de Hillsborough, Florida, Estados Unidos, luego de ser declarado culpable de matar a su pareja, Amalia Coc, de 38 años, y a la hija de esta, de 4.

La prensa local señala que la decisión fue el resultado de una votación de 10 a 2, que se dio luego de que el jurado lo halló responsable de los dos homicidios en primer grado.

“El estado de Florida pide que el acusado reciba la pena máxima: la muerte”, dijo la fiscal Lindsey Hodges ante el jurado, por tratarse de un crimen cruel que provocó sufrimiento extremo a las víctimas, según medios locales.

La defensa pública solicitó que se rechace la pena de muerte para Cuz Choc. “El veredicto ya garantiza un castigo. Si recibe cadena perpetua sin libertad condicional, eso significa exactamente eso: nunca saldrá de prisión”, indicó la abogada.

La tragedia ocurrió en abril de 2024 en la ciudad de Dover, Delaware, Estados Unidos. Las víctimas fueron halladas apuñaladas en su residencia. Vecinos alertaron a la policía, que localizó a Cuz Choc escondido en una zona boscosa, a tres kilómetros de la escena del crimen.

“Las autoridades encontraron a una mujer muerta en un charco de sangre, en el patio trasero. También descubrieron el cuerpo de una niña dentro de la casa”, informó entonces el sheriff Chad Chronister.

El dictamen final sobre la sentencia de Cuz Choc está en manos del juez del caso, quien decidirá si acepta la recomendación del jurado de aplicar la pena capital.

Las víctimas, Amalia y su hija Estrella, eran originarias de Sayaxché, Petén, y llevaban aproximadamente siete meses de haber llegado a Estados Unidos.

Noticias relacionadas

Comentarios